Hoy hemos celebrado una Jornada de Salud Laboral donde inicialmente se pretendía concienciar y animar en esta tarea de atención a los Riesgos en el trabajo.
Este Foro, que me parece muy interesante para atender a distancia tantas consultas como se plantean, podría servir también para tomar conciencia de nuestro DERECHO a la Salud y fomentar una cultura de la Prevención que caminara hacia el "disfrute" del trabajo. Ya sé que en principio más se disfruta en vacaciones, pero no es esta la cuestión.
Una compañera planteaba el tema del acoso laboral y el achicharramiento en el trabajo (técnicamente MOBBING y BURNOUT). Hablamos de retribuciones, pagas, productividad, asuntos propios... y dejamos (o nos dejan) tirados ante situaciones que (nos) afectan vivencialmente. Otro compañero plantea cómo conseguir mejorar nuestras condiciones de trabajo...
¿Es que estoy CONDENADO a trabajar para comer hasta... que otros me lleven flores? ¿Podemos aspirar a algo más? ¿Qué hacemos, qué podemos hacer y qué tenemos que hacer?
Es desde este planteamiento desde donde pretendía animar a nuestros representantes en la Subcomisión de Salud Laboral para que no nos limitáramos a dar el visto bueno a movilidades por causas de salud. El trabajo ocupa cuando menos una tercera parte de la jornada y la Salud que hay que promover es cuando menos "un estado de bienestar FISICO, PSIQUICO y SOCIAL". En la medida que lo pretendamos y lo trabajemos conseguiremos que el trabajo no sea una maldición o la única manera de sobrevivir mientras estemos por estas tierras.