Desde hace un tiempo se están negociando en distintas subcomisiones la aplicación de las Instrucciones sobre la ampliación horaria a 37, 5 horas en las distintas Consejerías.
Hay algo en lo que desde distintos ámbitos de los trabajadores no se está entendiendo en cuanto a los resultados de dichas negociaciones:
- En primer lugar, que de los resultados de dichas subcomisiones estén saliendo distintos cómputos horarios para 2013. (Léase la subcomisión de Cultura, la de Educación, la de Salud y Bienestar Social, Acuerdo horarios Estatutarios SAS , etc.).
- Hay acuerdos en los que se abonan las compensaciones por domingos y festivos de acuerdo al nuevo cómputo horario de 37,5 horas (Cultura) en el personal que trabaja en festivos con 7,5 horas y en otros como Salud e Igualdad dicha actualización no se recoge.
- Se acuerda , por ejemplo en Cultura, que serán 5 días los máximos a anexar a vacaciones por compensación de trabajo en domingos y festivos, cuando existe un laudo arbitral que aclaraba este tema. ¿Continúa teniendo validez el citado laudo o se están firmando cosas que lo anulan para algunos trabajadores?.
- En algunos sectores, como los estatutarios en el SAS, es tenido en cuenta a la hora del cálculo de horas anuales la circunstancia de trabajo a turnos y con horario en turno nocturno, con una diferencia de más de 100 horas anuales.
- En los laborales de Educación el cómputo horario recoge unas horas de atención indirecta que no requieren de presencia directa en el Centro, en cuanto que pueden pertenecer a Consejos Escolares o no y otras circunstancias.
- En algunos acuerdos se incluyen los tres días de a. particulares y en otros no en el cómputo, para que parezca que es menor el aumento de horas en algunos casos, pero deja a estos trabajadores sin disponibilidad para descansar en determinadas circunstancias o que lo hagan con cargo a las vacaciones.
Podríamos seguir con más desigualdades a la hora de los resultados de las distintas negociaciones en las subcomisiones, pero también está ocurriendo en estos días que a la hora de negociar en los distintos Centros la aplicación tanto de las Instrucciones, como de los acuerdos en las subcomisiones también existen distintas lecturas e interpretaciones de los distintos textos que se van negociando.
- Como ejemplo en Salud y Bienestar Social existen contradicciones entre el cómputo de los solapes de turnos del Equipo Educativo en el que por parte de algunos trabajadores se entiende que son de Atención Directa y por parte de la Administración que son de Atención Indirecta y a cargo de las 178 horas.
- En Residencias Escolares se decidió realizar un estudio de las plantillas, imagino que para armonizarlas, y sin embargo en Salud y Bienestar Social en los CPM no existe ninguna plantilla igual a la otra. Todo ello a pesar de que el Encargo Institucional es prácticamente el mismo para todos, y nadie parece haberse interesado por este tema (existiendo en algunos casos problemas en la distribución en los distintos turnos entre distintos colectivos como el de educadores y monitores, al no existir homogeneidad en ningún Centro).
Es incomprensible que tanta gente le dedique tanto tiempo a tantas reuniones y que los resultados sean tantos.
Desde mi modesta opinión creo que se está enredando la madeja de tal forma que es imposible hasta para la propia administración conocer con exactitud lo que está negociando (como ocurre en la Consejería de Salud con el personal a turnos en función de que sea laboral o estatutario) .
La argumentación de dificultades presupuestarias no parece ser una de las premisas que se contemplan en dichas negociaciones, dado que en ese caso está claro que en uno de los colectivos de mayor incidencia en el presupuesto (estatutarios a turnos) no hubiesen sido los que menor número de horas realizarían. (Quizás se lo deban a sus negociadores)
Si esto no es así, lo que parece en realidad es que los acuerdos que se firman se hacen todos de un modo provisional y con cierta improvisación y pueden provocar problemas en la aplicación práctica en los Centros .En el Acta de Cultura se refleja que es tan solo tras un receso donde se modifican posturas muy diferentes expuestas. (Menos mal que los sindicatos no aceptaron la primera propuesta)
¿Se podría haber hecho ALGO mejor por parte de todos?