¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Notapor ALCAZABA » 25 Ene 2013 21:37

Desde hace un tiempo se están negociando en distintas subcomisiones la aplicación de las Instrucciones sobre la ampliación horaria a 37, 5 horas en las distintas Consejerías.

Hay algo en lo que desde distintos ámbitos de los trabajadores no se está entendiendo en cuanto a los resultados de dichas negociaciones:

- En primer lugar, que de los resultados de dichas subcomisiones estén saliendo distintos cómputos horarios para 2013. (Léase la subcomisión de Cultura, la de Educación, la de Salud y Bienestar Social, Acuerdo horarios Estatutarios SAS , etc.).

- Hay acuerdos en los que se abonan las compensaciones por domingos y festivos de acuerdo al nuevo cómputo horario de 37,5 horas (Cultura) en el personal que trabaja en festivos con 7,5 horas y en otros como Salud e Igualdad dicha actualización no se recoge.

- Se acuerda , por ejemplo en Cultura, que serán 5 días los máximos a anexar a vacaciones por compensación de trabajo en domingos y festivos, cuando existe un laudo arbitral que aclaraba este tema. ¿Continúa teniendo validez el citado laudo o se están firmando cosas que lo anulan para algunos trabajadores?.

- En algunos sectores, como los estatutarios en el SAS, es tenido en cuenta a la hora del cálculo de horas anuales la circunstancia de trabajo a turnos y con horario en turno nocturno, con una diferencia de más de 100 horas anuales.

- En los laborales de Educación el cómputo horario recoge unas horas de atención indirecta que no requieren de presencia directa en el Centro, en cuanto que pueden pertenecer a Consejos Escolares o no y otras circunstancias.

- En algunos acuerdos se incluyen los tres días de a. particulares y en otros no en el cómputo, para que parezca que es menor el aumento de horas en algunos casos, pero deja a estos trabajadores sin disponibilidad para descansar en determinadas circunstancias o que lo hagan con cargo a las vacaciones.


Podríamos seguir con más desigualdades a la hora de los resultados de las distintas negociaciones en las subcomisiones, pero también está ocurriendo en estos días que a la hora de negociar en los distintos Centros la aplicación tanto de las Instrucciones, como de los acuerdos en las subcomisiones también existen distintas lecturas e interpretaciones de los distintos textos que se van negociando.

- Como ejemplo en Salud y Bienestar Social existen contradicciones entre el cómputo de los solapes de turnos del Equipo Educativo en el que por parte de algunos trabajadores se entiende que son de Atención Directa y por parte de la Administración que son de Atención Indirecta y a cargo de las 178 horas.

- En Residencias Escolares se decidió realizar un estudio de las plantillas, imagino que para armonizarlas, y sin embargo en Salud y Bienestar Social en los CPM no existe ninguna plantilla igual a la otra. Todo ello a pesar de que el Encargo Institucional es prácticamente el mismo para todos, y nadie parece haberse interesado por este tema (existiendo en algunos casos problemas en la distribución en los distintos turnos entre distintos colectivos como el de educadores y monitores, al no existir homogeneidad en ningún Centro).


Es incomprensible que tanta gente le dedique tanto tiempo a tantas reuniones y que los resultados sean tantos.

Desde mi modesta opinión creo que se está enredando la madeja de tal forma que es imposible hasta para la propia administración conocer con exactitud lo que está negociando (como ocurre en la Consejería de Salud con el personal a turnos en función de que sea laboral o estatutario) .

La argumentación de dificultades presupuestarias no parece ser una de las premisas que se contemplan en dichas negociaciones, dado que en ese caso está claro que en uno de los colectivos de mayor incidencia en el presupuesto (estatutarios a turnos) no hubiesen sido los que menor número de horas realizarían. (Quizás se lo deban a sus negociadores)

Si esto no es así, lo que parece en realidad es que los acuerdos que se firman se hacen todos de un modo provisional y con cierta improvisación y pueden provocar problemas en la aplicación práctica en los Centros .En el Acta de Cultura se refleja que es tan solo tras un receso donde se modifican posturas muy diferentes expuestas. (Menos mal que los sindicatos no aceptaron la primera propuesta)

¿Se podría haber hecho ALGO mejor por parte de todos?
ALCAZABA
 
Mensajes: 36
Registrado: 18 Sep 2012 19:59

Re: ¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Notapor trajanocabreado » 26 Ene 2013 12:44

Hola Alcazaba, tadavia en la subcomicion de cultura no se ha firmado nada porque la administracion unilateralmente, una vez llegado a un acuerdo (acuerdo con amenazas de implantar jornadas partidas) (acuerdo con el que no estamos de acuerdo los trabajadores) con las centrales sindicales ha puesto el horario que le ha dado la gana, asi que a dia de hoy no hay acuerdo.
Este escrito que a continuacion te adjunto lo hemos firmado todos los trabajadores de museos y conjuntos arqueologicos que se va ha entregar el proximo martes que hay nueva reunion de esta subcomision de cultura.

A LA SUBCOMISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA
Los abajo firmantes, trabajadores y trabajadoras de la Consejería de Cultura, una vez informados del acta de la Subcomisión de Cultura sobre calendarios, acuerdan apoyar la postura de no firmar dicha acta realizada por algunos sindicatos, puesto que:

1.- Significa una merma en el servicio público que se presta al ciudadano. Con el cierre de los Conjuntos y Museos por la tarde durante tres meses y medio de verano, se produce una drástica reducción de apertura al público de Conjuntos y Museos (entre 200 a 300 horas anuales), lo que:

- ocasiona un recorte absurdo en el acceso del ciudadano a disfrutar de su patrimonio histórico y cultural.

- produce un grave menoscabo de la oferta turística de calidad tanto de la región como de las ciudades afectadas, con un evidente perjuicio para el sector turístico, el principal motor de la economía andaluza.

- causa un evidente deterioro de la marca y de la proyección exterior de Andalucía, y afecta notablemente, incluso, a la imagen corporativa de la propia Junta de Andalucía.

2.- Supone una pérdida de empleo a corto plazo. Este año no se harán sustituciones ni se cubrirán vacantes. En una coyuntura en la que no solamente no se va a crear empleo público sino que se va a destruir, NO vamos a consentir que el servicio público sea privatizado.

3.- Disminuye el poder adquisitivo pues peligra el complemento de turnicidad. Sólo escuchamos ajustes y esfuerzos para los mismos. No se puede pagar lo que no se hace y las promesas verbales no sirven de nada.

4.- Deteriora la conciliación familiar con la vida laboral. El número de horas de libre disposición está técnicamente injustificado pues ni en los mejores años se han realizado tal número de actividades fuera de horario que pudiera hacerlas necesarias.

Aviso a navegantes cuidado con los horarios que se firman, la administracion va ha pretender eliminar las turnicidades.
trajanocabreado
 
Mensajes: 14
Registrado: 20 Oct 2011 17:31

Re: ¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Notapor ALCAZABA » 26 Ene 2013 14:46

Cuando me refería a que había sectores que no entendían lo que se estaba firmando o acordando , era precisamente a lo que me comentas que esta ocurriendo en Cultura. NO ESTÁIS DE ACUERDO CON LO QUE SE ESTA acordando o firmando por parte de algunos sindicatos.

Pero además podría se incluso ilegal o discriminatorio el que por ejemplo en ninguna subcomisión o acuerdo de sectores de la administración andaluza sean capaces de dar una única lectura de las instrucciones sobre el cómputo horario anual, con lo que a partir de hay se ha puesto en manos de negociadores, en muchas ocasiones sin consultar a las bases, la firma de acuerdos que como en cultura, dan pie a eliminar en un futuro pluses o incluso a demostrar a la opinión pública que sí se privatizara se conseguiría un mayor rendimiento al abrir más horas.

por eso pienso que ahora ha sido un buen momento de poner unas bases de futuro en lo público y no crear tantas aristas en las negociaciones, ya que todo esto está dando señales de provisionalidad que no son buenas.

¿Nadie en todas las negociaciones sabía concretar el cómputo horario anual? ¿Tienen legitimidad moral estos acuerdos sin consultar a las bases o a los Centros de trabajo si de verdad se apuesta por hacerlo diferente a como lo hacen desde otras instancias?
En fin, no dejan de ser reflexiones en voz alta hechas en unos momentos en que los trabajadores somos un blanco a batir , por lo que mientras cada negociador consiga quitarnos más derechos , conseguirá más medallas.
ALCAZABA
 
Mensajes: 36
Registrado: 18 Sep 2012 19:59

Re: ¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Notapor ALCAZABA » 26 Ene 2013 15:21

También se me ha olvidado comentar que en ocasiones los trabajadores aportan ideas que no han sido tenidas en cuenta en la apuesta por demostrar que lo público también es eficaz en ocasiones de crisis como la que vivimos.

Circula por ahi una idea de que para rentabilizar socialmente los CPM se podría haber puesto un centro por provincia a disposición de esa parte de la sociedad que esta sufriendo los desahucios y no saben donde dejar a sus hijos durante a veces un corto periodo de tiempo, en que intentan dar solución a sus problemas , y en dónde ellos pueden volver temporalmente a casa de sus padre pero no existir disponibilidad para sus hijos en dichas casas ni de espacio ni económica

De este modo creo tambien se ayudaria a que todo el mundo mirara con mejores ojos lo público, al verlos al lado de los que los necesitan en estos momentos.


Igual que cuando activa el Plan de emergencia de los Menas. (Menores inmigrantes no acompañados)
ALCAZABA
 
Mensajes: 36
Registrado: 18 Sep 2012 19:59

Re: ¿ACUERDOS HORARIOS SUBCOMISIONES?

Notapor ALCAZABA » 26 Ene 2013 15:26

También se me ha olvidado comentar que en ocasiones los trabajadores aportan ideas que no han sido tenidas en cuenta en la apuesta por demostrar que lo público también es eficaz en ocasiones de crisis como la que vivimos.

Circula por ahi una idea de que para rentabilizar socialmente los CPM se podría haber puesto un centro por provincia a disposición de esa parte de la sociedad que esta sufriendo los desahucios y no saben donde dejar a sus hijos durante a veces un corto periodo de tiempo, en que intentan dar solución a sus problemas , y en dónde ellos pueden volver temporalmente a casa de sus padre pero no existir disponibilidad para sus hijos en dichas casas ni de espacio ni económica

De este modo creo tambien se ayudaria a que todo el mundo mirara con mejores ojos lo público, al verlos al lado de los que los necesitan en estos momentos.


Igual que cuando activa el Plan de emergencia de los Menas. (Menores inmigrantes no acompañados)
ALCAZABA
 
Mensajes: 36
Registrado: 18 Sep 2012 19:59


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados