¿y aún creemos que seguirá la jubilación parcial?

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

¿y aún creemos que seguirá la jubilación parcial?

Notapor F.J. » 04 Abr 2013 18:11

Los cambios en la jubilación parcial y anticipada aprobados por el Gobierno el pasado 15 de marzo supondrán un ahorro anual de 4.857,7 millones de euros una vez pase el periodo transitorio, según estima el Gobierno, que cifra en 870,8 millones la reducción del gasto cada año hasta la entrada en vigor definitiva de dichas medidas. Así consta en la Memoria de Impacto Normativo del decreto ley de Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, aprobado por el Consejo de Ministros el 15 de marzo y que será convalidado el próximo jueves en el Pleno del Congreso.

Jubilación parcial

Los cambios que afectan a la jubilación parcial, por su parte, se estima en 418,36 millones de euros anuales, que alcanzarán los 2.091,8 millones (-76,2%) una vez se concluya la implementación de los cambios aprobados por el Ejecutivo gracias a un menor número de altas, una reducción de la pensión al mantenerse un porcentaje más alto de la jornada laboral, y la cotización adicional que se introduce.

En concreto, se eleva a los 63 años la edad de acceso a esta opción (65 años en 2027) con 33 ejercicios cotizados (seis menos en caso de discapacidad) y una antigüedad mínima de seis años en la empresa. La jornada laboral se reducirá entre un 25 y un 50%, llegando al 75% si el relevista tiene contrato indefinido a tiempo completo.

“La jubilación parcial ha venido a sustituir en muchos casos a la anticipada puesto que, con unos condicionantes no muy restrictivos y una jornada laboral muy reducida, se acceder a una forma de jubilación anticipada privilegiada, cuyos costes recaen en su totalidad en la Seguridad Social”, critica el Gobierno, que cifra en 29.216 personas los jubilados parciales del año pasado, con una pensión media de 1.582 euros y una jornada “mínima” de apenas el 20% del horario.

Esto conlleva un coste medio para las arcas públicas de 84.563 euros, lo que multiplicado por las 121.907 personas acogidas a este régimen suman un gasto anual para el sistema de 2.745,7 millones de euros. Por eso el objetivo de las modificaciones es, por una parte, “reducir de manera importante el número de altas a medio y largo plazo” además de ahorrar, si bien el propio Gobierno reconoce que en los próximos años el efecto será “muy limitado” ya que los trabajadores con planes de jubilación parcial o convenios anteriores a este decreto mantendrán sus condiciones.

En mi humilde opinión y visto los derroteros de los EREs en Andalucía, la condonación de deudas a los partidos, el rescate de los bancos y todo lo demás ESTO ES UN ROBO.
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 49 invitados