por F.J. » 20 May 2013 22:42
Los empleados públicos de la Junta de Andalucía sí sufriremos recortes salariales en 2013. Los recortes aplicados a los gastos de personal por parte del Gobierno andaluz, recogidos en una ley andaluza publicada el pasado mes de octubre de 2012, estarán en vigor durante el año en curso, y eso que el Gobierno central no hace ningún recorte mas a los funcionarios en 2013.
El Gobierno andaluz aplica medidas de ajuste más severas incluso que las que plantea el Gobierno de la Nación, y que afectan directamente al bolsillo de sus trabajadores, sin que haya una imposición al respecto por parte del Ejecutivo central, como ha sido el argumento empleado por la comunidad autónoma en otras medidas similares de ahorro anteriores.
La nómina de los laborales de la Junta de Andalucía. verán recortadas su paga extra en torno a un 40 por ciento, aunque para cada cuerpo de la Función Pública el recorte se aplica de forma diferente, siendo el peso real del ajuste distinto en función de la antiguedad y de otras variables, ya que no se elimina la nómina base (no es competencia de la Junta de Andalucía) sino diferentes complementos, que son los que dependen de la administración autonómica.
Para el personal laboral de la administración autonómica, dice la ley andaluza, "se reducen las retribuciones en una cuantía equivalente a la suma de las pagas adicionales de los complementos de convenio y al puesto de trabajo correspondientes a los meses de junio y diciembre". "Dicha reducción se hará efectiva en las pagas adicionales del complemento de convenio y al puesto de trabajo, percibiéndose únicamente el 1 por 100 de las mismas en los meses de junio y diciembre".
Es decir:
Para el personal laboral las pagas extras de junio y diciembre estarán formadas por una mensualidad del sueldo, más la antigüedad y el complemento de categoría.
El Complemento de Convenio y el Complemento al Puesto de Trabajo del personal laboral sufrirán en el importe mensual una disminución consistente en la sexta parte del 1 % del mencionado importe mensual (cuantía correspondiente al 2% resultante prorrateado de enero a diciembre).
El hecho de mantener ese 1 por 100 tiene una razón, al parecer, técnica, ya que no es posible eliminar temporalmente el concepto de las nóminas. Para que el recorte aplicado sea total, ese 1 por 100 (un 2 por 100 en realidad, teniendo en cuenta las pagas de junio y diciembre) se viene detrayendo de las nóminas en todas las mensualidades desde el mes de enero.
Los antecedentes
Los empleados públicos de la Junta de Andalucía nos convertimos en los únicos que ven recortados sus salarios en 2013. De hecho, el Gobierno andaluz ya eliminó una paga extra en 2012, si bien dio marcha atrás cuando el Gobierno central resolvió hacerlo igualmente.
En el caso de la ley andaluza, los posibles problemas de legalidad estarían salvados ya que ésta se aprobó meses antes de que los recortes de 2013 tuvieran efecto.
Última edición por
F.J. el 22 May 2013 00:36, editado 1 vez en total