Toma de posesión

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Toma de posesión

Notapor MARX » 23 May 2013 22:17

Para tomar posesión de una plaza hay que presentar un certificado médico? Y si es así tiene que ser un médico de la sanidad pública o cualquier médico es válido. Gracias.
MARX
 
Mensajes: 661
Registrado: 04 Nov 2009 16:00

Re: Toma de posesión

Notapor Rafa Rivero » 23 May 2013 23:02

certificado médico oficial, el documento tiene que ser oficial y firmado por un médico colegiado.
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31

Re: Toma de posesión

Notapor F.J. » 23 May 2013 23:03

El certificado médico presentado por los aspirantes podrá ser expedido, en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, por cualquier facultativo del SAS, siempre que exista identificación expresa del nombre y apellidos del médico que lo expide y de su código numérico personal. Es imprescindible que en dicho certificado figure la firma del médico que lo expide y que aparezca estampado el sello de su código numérico personal.

Con independencia de los aspectos y circunstancias clínicas y del estado de salud que el médico que lo expide considere preciso indicar, dicho certificado médico debe acreditar, de forma explícita, que el aspirante no padece enfermedad ni defecto físico que le imposibiliten para el ejercicio de las funciones propias de la categoría y/o especialidad de que se trate. El citado certificado deberá hacer mención expresa a dicha categoría y/o especialidad.

Y depende del médico, en mi caso tuve que ir a un médico privado para que me rellenara el certificado.
Muchos médicos del SAS pueden decir que entere sus facultades no están la de emitir ese tipo de certificación.

Realmente dentro de sus competencias profesionales y en el ámbito del SAS no están obligados a realizarla.
Saludos
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

Re: Toma de posesión

Notapor F.J. » 23 May 2013 23:26

Las experiencias sobre este tema pueden ser miles.
En el SAS pueden negarse a realizarlo o no, todo depende del médico que tengamos y de si nos conoce o no. Algunos ponen pegas pero lo hacen.
Y ¿por qué ponen pegas?
Pues porque el certificado médico es un documento de carácter legal, no asistencial que informa sobre los datos personales de naturaleza sanitaria, que tiene por finalidad acreditar jurídica o administrativamente ante terceros, un estado de salud o enfermedad o un proceso de salud prestado y del mismo suele derivarse efectos jurídicos no asistenciales.
El certificado médico está sujeto a las reglas de la responsabilidad profesional. La falta de exactitud o de verdad en un certificado médico puede ser causa tanto de responsabilidad penal, a tenor de lo establecido por el artículo 397 del Código Penal, como de responsabilidad civil, con obligación de reparar el daño causado.
Por eso algunos médicos tal vez no se nieguen pero pidan analíticas, y otras pruebas antes de expedirlo.

Como aclaración:
- El certificado médico debe expedirse en el impreso oficial editado por el Consejo General de Colegios de Médicos de España. Cuando la Ley permita utilizar otro tipo de impresos, y el fin del documento sea el propio de un certificado, hablaremos de certificación médica.

La emisión de certificados es una obligación profesional derivada del reconocimiento legal al paciente de su derecho a que se le faciliten los certificados médicos acreditativos de su estado de salud (artículo 22 de la Ley 41/2002 de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica).

- LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO ES GRATUITA por parte de los médicos, cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria (art. 22 de la Ley 41/2002). Los médicos de asistencia privada podrán percibir de los interesados honorarios por los reconocimiento y actuaciones realizadas para poder emitirlo. Los médicos que prestan asistencia en centros públicos o por cuenta de terceros nunca podrán cobrar honorarios, quedando la emisión del certificado dentro del concepto de prestación sanitaria. Los médicos que presten Servicio en Mutuas de Seguro Libre deberán atenerse al contenido de la póliza contratada por el ciudadano, aunque normalmente la expedición de documentos que no tengan un claro fin asistencial no suele estar incluida.

- El certificado médico oficial sirve para dar fe de un estado de salud actual y contemporáneo, que se constata en la fecha de petición y expedición del documento. Es decir, el certificado médico tiene un PERÍODO DE VIGENCIA desde la fecha de expedición.

Saludos y suerte.
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

cron