por paco » 09 Jun 2013 21:06
La mal llamada “externalización de servicios", eufemismo de PRIVATIZACIÓN, que, por mor de una supuesta eficacia en la gestión y una racionalización de recursos practica el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), dependiente de la Consejería de Educación, supone un ataque directo a algunos servicios públicos esenciales. Con este modo de privatización encubierto, la Consejería renuncia a generar empleo público de calidad y entrega la gestión de aspectos fundamentales de la vida de los centros a empresas privadas que actúan únicamente según su naturaleza, a saber: la lógica del beneficio.
Es el caso de la empresa Sistemas Territoriales Integrados (S.T.I.) que ha sido subcontratada por el ISE para la gestión de los servicios de administración de los centros de infantil y primaria de las provincias de Cádiz y Córdoba. Dicha empresa no sólo somete a sus trabajadoras y trabajadores a situaciones de extrema precariedad (sueldos de miseria; pago sólo de los días trabajados, descontándoles los días festivos y las vacaciones; impagos, retrasos e irregularidades en las nóminas; contratos fraudulentos…), sino que, además, ha incumplido varias de las condiciones del contrato firmado con el ISE, tales como la no presentación de su informe de solvencia económica o la no realización de los cursos preceptivos de formación (entre ellos, el de prevención en riesgos laborales). Dichas prácticas impactan, por lo tanto, de manera directa en el funcionamiento de los centros educativos.
Por todo ello, USTEA y las Juntas de personal docente no universitario, en Córdoba y Cádiz, han expresado su solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores que se ocupan de las tareas de administración en los centros educativos afectados por esta situación. Al mismo tiempo, se ha denunciado la práctica de la privatización encubierta de servicios públicos y se ha reclamado la recuperación de estos puestos de trabajo por la administración pública, como garante de la calidad en el empleo y en la gestión de los servicios públicos esenciales.
No se ha cambiado de postura, nos solidarizamos con trabajadores con empleos precarios y denunciamos su situación.
Reclamamos la recuperación de estos puestos de trabajo para el empleo público.
Este personal, como cualquier otro ciudadano/a, tendrá derecho a participar en una futura convocatoria de acceso al empleo público.