por maike » 02 Jul 2013 18:28
Compañera Cordobesita, si eso mismo te lo dije yo el otro día, a que viene ahora rasgarse las vestiduras.El sindicato CGT lo dice claramente sobre la ultraactividad, no sé a que viene que os pongáis tanta medallitas.
El acuerdo sobre ultraactividad firmado por los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF con la Junta de Andalucía solo recomienda y en ningún caso obliga a que esta se aplique sobre su personal de administración general, personal laboral o los demás entes que componen el entramado del sector público andaluz, por lo que no garantiza la ultraactividad de dichos convenios al cien por cien.
Para CGT, el hecho de que se prorroguen dichos convenios, no obstante, tampoco significaría avance alguno respecto a detener el alcance de la reforma laboral.
La Ley 3/2012, de Reforma Laboral, aprobada por el gobierno, en lo relativo a la Negociación Colectiva está afectando a tres ámbitos fundamentales:
Primero, destruye la capacidad normativa de los convenios, pues las condiciones colectivas pactadas pueden ser eliminadas (descuelgue) y/o modificadas unilateralmente por el empresario, en base a la «descausalización» que contempla esta reforma.
Segundo, desnaturaliza la eficacia general del convenio, pues abre la vía para la individualización de las condiciones del contrato.
Tercero, «fulmina» la ultraactividad de los convenios, los cuales tendrán una eficacia máxima de un año, salvo pacto en contra. El presente Pacto no cierra el problema, pues al ser un Acuerdo de Partes y carecer de fuerza vinculante para las Comisiones Negociadoras de los Convenios Colectivos, nos encontramos en el mundo de las recomendaciones, las cuales tendrán mayor o menor grado de aceptación en la medida que convenga a las partes.
El Pacto resuelve las situaciones de bloqueo en la negociación colectiva, con un «… deberán acudir a los sistemas de solución extrajudicial de conflictos…», nada nuevo que no recoja la Reforma Laboral 3/2012, que ya establecía esa posibilidad de que una de las partes, entendiendo que no se está negociando de buena fe por la otra, puede instar procedimientos de mediación e inclusive arbitraje.
Por tanto, para CGT no significa avance alguno, al contrario, al venderse como conquista, que no lo es, se desmoviliza al trabajador de la Junta, que no volverá a tener derechos perdidos hace solo un año nunca más. Además el pacto recomienda y ata que se negocien los mecanismos de flexibilidad interna, o, lo que es lo mismo, las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y la polivalencia del empleado públicoen su puesto de trabajo