por Rafa Rivero » 06 Nov 2013 21:44
¿Quién firmó el acuerdo de 5 de abril de 2005 de la Comisión de Convenio por el que se modificaron los requisitos para diversas categorías entre ellas monitor escolar? Uno de los firmantes es CCOO, es decir si hoy para ser monitor escolar no vale bachiller y se exige Técnico Superior en Administración y Finanzas o Técnico Superior en Animación Socio-Cultural es por ese acuerdo. Ni siquiera tuvieron en cuenta a los monitores escolares que ya estaban contratados con las titulaciones válidas anteriormente (bachiller o equivalente) y no estaban en posesión de esas nuevas titulaciones (salvo las migajas de las prorrogas en 2 OEPs que ya se han acabado y no para todos hubo prorroga por ejemplo, no para TSEI) saltándose el art 49 del convenio, como quedó demostrado con la sentencia del TSJA y del T. Supremo que dio la razón a USTEA y condeno a la Administración y sindicatos firmantes de ese acuerdo a formar y capacitar profesionalmente a los trabajadores afectados por esa modificación, para no poner en peligro su estabilidad como consecuencia de esos cambios. Aun seguimos pleiteando en los tribunales individualmente para que cumplan la sentencia a la que fueron condenados y hoy por hoy algunos están intentando salvarse con el "Acredita" Tardan sobre 2 años por esa vía en conseguir la titulación pero por ahora es lo mas factible que hay.
Es ese acuerdo el que impide que en el plan de choque el SAE pueda seleccionar a esos 800 trabajadores que van ser despedidos, como posibles candidatos para entrar en el plan de choque, pues te recuerdo que el plan de choque se gestionará a través de oferta al SAE y valen como candidatos tanto los inscritos como desempleados como con mejora de empleo, por ese lado no hay inconveniente en que pudieran ser candidatos en la oferta, pero los requisitos son los de la categoría a contratar: monitor escolar. Ese obstáculo es insalvable por las titulaciones exigidas en esa categoría. Si no las tienes no puedes ser candidato. Ahí está el problema fundamental, los actualmente contratados por las empresas en su gran mayoría no tienen esas titulaciones que van a exigir y por tanto no tiene opciones en el plan de choque.
Ahora resulta que CCOO pide la subrogación. Primero hay que recordar que USTEA está en contra de la externalización de servicios públicos y este problema no es mas que la consecuencia de que el ISE en su día decidió contratar empresas privadas para que se hicieran cargo de determinados servicios públicos, como por ejemplo la administración de centros escolares públicos. Ahora tenemos un problema, esas empresas en muchos casos han dejado de pagar los sueldos de miseria que les pagaban a sus trabajadores y se han declarado en quiebra (4 euros la hora trabajada, sin vacaciones, descanso semanal pagas extras y por meses, lo que dura el curso, cuando la empresa cobraba 12 euros la hora). Tampoco se preocuparon de qué titulaciones se requerían en la Junta para desarrollar ese trabajo y contrataron a personal para llevar la gestión administrativa de centros escolares que ahora no tiene los requisitos exigidos en convenio. Nadie se preocupó de exigir unas determinadas titulaciones para esas contrataciones de las empresas.
Ahora, a fines de 2013, la Consejería decide contratar directamente a través de un plan de choque ¿En que categoría profesional y con que titulación? Deciden en monitor escolar porque no tienen otra dentro del personal laboral que monitor escolar para llevar la gestión administrativa de los centros ( ¿ o crees que son tan tontos que pudiendo contratar por ejemplo para ese trabajo en el grupo V y pagar menos van a irse al III que son sueldos mayores ?).
No vale auxiliar administrativo ni administrativo, ambas en proceso de funcionarización, pero además también exigen una titulación concreta. Y monitor escolar repito exige unas determinadas titulaciones, por el acuerdo mencionado arriba, firmado, entre otros, por el sindicato que pide la subrogación del personal sin la titulación requerida, para la categoría monitor escolar, (como consecuencia de su acuerdo, el que ellos firmaron). Piden lo que saben que no puede ser por vía administrativa, salvo que un juez dicte sentencia, pero eso es otra vía ( Y dudo que un juez dicte sentencia de que se contrate sin el título exigido, podrá dictar otro tipo de sentencia: despido improcedente, despido nulo , fraude de ley o lo que los abogados consideren que es posible reclamar). Yo no soy abogado y por tanto ignoro las posibilidades, pero ese es otro tema que no es tampoco solución a corto plazo.
Lo de Iceman como siempre de tontería en tontería superándose cada intervención. Maike o Iceman, tanto monta monta tanto, esos trabajadores están contratados por empresas privadas, con contratos por horas hasta el 30 de noviembre ¿Qué sugieres como solución? ¿Que pidamos a la Junta que siga con la externalización a 4 euros la hora? Supongo que no pretenderás que defendamos que los servicios públicos se externalicen ¿Que los contraten sin título como monitores escolares mientras que a los laborales se les exigen esos títulos en las contrataciones temporales y si no los tienen los excluyen como candidatos? No pueden ni sustituir sin el título, los están quitando de las bolsas. Sin comentarios sobre la posible respuesta ¿Tal vez apoyas lo de la subrogación? ¿Y eso cómo se come? ¿Cómo entrarían esos 800 trabajadores de la privada en la Junta? ¿En qué categoría y para hacer qué trabajo? Si nos opusimos a la Reordenación ¿que nos pides? ¿Que aceptemos una puerta trasera de entrada en la administración pública desde la privada y sin título? ¿USTEA tiene la culpa de este embrollo creado por el ISE con la externalización de servicios públicos y los sindicatos firmantes del Acuerdo de 5 de abril de 2005(BOJA 08-06-05) con los cambios de titulaciones?
USTEA-laborales no le ha pedido al Viceconsejero ni a nadie que contrate el Plan de Choque ni que despida a nadie, fuimos informados de la decisión que la Consejería había adoptado y con el convenio en la mano no tenemos nada que decir sobre la legalidad de la propuesta, es más nunca debieron externalizarse servicios públicos, si se consigue que rectifiquen la política de externalización, no seremos nosotros los que pidamos que se siga externalizando ni que nos saltemos el convenio.
Copio el final del USTEA-Informa que resumen nuestra posición en este problema:
USTEA valora muy positivamente que se creen plazas de personal público en centros públicos. Y espera que se continúe por este camino, por la erradicación de esta práctica de subcontrataciones, privatizaciones que precarizan las relaciones laborales hasta límites de esclavitud, no suponiendo precisamente un ahorro a las arcas públicas sino una transferencia de dinero descomunal a determinadas empresas explotadoras.