por antoniomalaga1 » 21 Nov 2013 23:19
¿Se te ha ocurrido pensar qué tal vez porque no hay nada nuevo?
Y sobre tu comentario opino que te pongas en contacto con tu comité de empresa que es quien te representa a nivel general.
Y si estás afiliada a un sindicato, ponte en contacto con él.
Discrepo ( y eso enriquece el foro como lugar de intercambios de opiniones que no de discusiones) sobre tu comentario ya que un sindicato, cualquiera, está para defender a sus afiliados en particular y a los trabajadores en general.
Un sindicato (del griego συνδικoç [syndikos], de συν- [syn-], ‘con’, y δικειν [dikein], ‘hacer justicia’) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente.
Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informarles y llegar a acuerdos previos o tomar conciencia de las necesidades del momento, negocian en nombre de estos (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo. En España la negociación se lleva a cabo en nombre de todos los trabajadores, en otros paises unicamente en nombre de los afiliados a los que se representa. Por eso mismo tienes parte de razón en tu colaboración.
El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros, es decir asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores. La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar, afiliarse, no afiliarse o desafiliarse, cambiar de sindicato es libre y sin injerencias del Estado, patrones, empleadores u otros sindicatos.¿?¿?¿?
El modo de financiación de los distintos sindicatos también permite distinguir entre los que aceptan subvenciones o ayuda del Estado (LOS GRANDES QUE TODOS CONOCEMOS POR LOS ESCÁNDALOS EN LA PRENSA Y LOS JUICIOS) y los que se limitan a las aportaciones de sus afiliados (QUE SON EL RESTO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS SINDICATOS), mediante la autogestión o, por ejemplo, a través de la AFILIACIÓN.
Saludos y es un placer intercambiar opiniones.