Enfermedad infecto-contagiosa

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor JOSE COLROD » 08 Mar 2014 08:41

¿Existe alguna lista o relación la cual contemple que enfermedades se consideran infecto-contagiosas a la hora de pedir permiso por enfermedad infecto - contagiosa de hijos/as menores de 9 años? ¿Que documentación se debe aportar para justificar que es una enfermedad infecto - contagiosa y en que plazos?
JOSE COLROD
 
Mensajes: 757
Registrado: 06 Nov 2013 21:05

Re: Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor Qto » 09 Mar 2014 13:49

El permiso por enfermedad infecto-contagiosa está detallado en la circular de 26 de noviembre de 2013 sobre permisos, licencias y reducciones, http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/Circular_Licencias_Permisos

"1. POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE, ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR O ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE 9 AÑOS.
Este permiso se encuentra regulado en el artículo 48, a) del EBEP y en el Decreto 349/1996, de 16 de julio, tras la modificación del Decreto 347/2003, de 9 de diciembre. A los efectos de este permiso, el cónyuge se considera incluido en este apartado.

En virtud del artículo 48, a) del EBEP, citado, hay que distinguir:
a) dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad.
b) dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad de residencia y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Consideraciones generales:
- Se equipara al concepto de “enfermedad grave de un familiar” la hospitalización no ambulatoria del mismo.

- El concepto de enfermedad grave comprende:
• Todos los procesos patológicos en que se produzca hospitalización no ambulatoria.
Aquellas enfermedades en que, sin producirse hospitalización, la gravedad quede acreditada expresamente mediante informe médico.
Aquellos casos en que, una vez terminada la hospitalización (incluso ambulatoria) o la fase de gravedad, la enfermedad requiera la continuación de especiales cuidados en el domicilio y se acredite mediante informe médico.
• El parto tendrá la consideración de proceso patológico con hospitalización a los solos efectos de este permiso y exclusivamente para el padre y la madre de los dos progenitores.
- En los casos de fallecimiento, si el hecho causante se produce fuera del horario laboral, surtirá efectos desde el día siguiente; si se produce durante el horario laboral, se computa dicho día.
- Órgano competente para la concesión del permiso: la persona titular de la dirección del centro o responsable del servicio educativo.
- A la solicitud del permiso deberá acompañarse la justificación oportuna. De no ser ello posible, la documentación acreditativa se aportará en el momento de la reincorporación al servicio.
- El disfrute de este permiso podrá ejercitarse bien de forma ininterrumpida desde el inicio del hecho causante, o bien alternativamente dentro de la duración del mismo, siempre y cuando, en este último supuesto, lo permitan las necesidades del servicio (Decreto 349/1996, de 16 de julio, tras la modificación del Decreto 347/2003, de 9 de diciembre). En todo caso, y dentro de la duración del permiso, este nunca podrá superar el período del hecho causante.

Por enfermedad infecto-contagiosa de hijos menores de 9 años.
Este permiso, incompatible con el resto de supuestos de este apartado, se encuentra recogido en el artículo 12.1.10 del Decreto 349/1996, en la redacción dada por el Decreto 347/2003, de 9 de diciembre. La duración del permiso es de tres días naturales continuados.
Las personas titulares de este permiso serán tanto el padre como la madre, pudiendo estos alternar su ejercicio siempre que la suma de los días no supere el máximo establecido.
- Derechos económicos: Pleno
s"

En el cuadro resumen se dice que este permiso tiene el siguiente plazo de presentación" AL TENER CONOCIMIENTO DEL HECHO CAUSANTE Y JUSTIFICACIÓN POSTERIOR" y el órgano competente es "DIRECCIÓN CENTRO".

En su día estuve buscando una lista de enfermedades infecto-contagiosas que no fui capaz de encontrar, porque creo que no hay regulación de qué es y qué no es. La lógica que me explicó mi Pediatra es que una enfermedad causada por virus, bacterias, microbios, etc es infecciosa y que si se transmite es contagiosa. De esta forma, desde el vulgar resfriado, gripe o amigdalitis hasta enfermedades mucho más graves como el VIH o la tuberculosis tienen cabida en la definición, aunque para enfermedades graves, con o sin hospitalización, o que requieran la continuación de especiales cuidados, se puede disponer incluso de más días (son hábiles en lugar de naturales) según este mismo apartado siempre que exista el informe médico oportuno.
Qto
 
Mensajes: 2
Registrado: 11 Feb 2011 01:21

Re: Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor JOSE COLROD » 10 Mar 2014 08:28

La circular a la que haces referencia y que copio en la parte inferior se refiere a personal docente, yo creo que las instrucciones aplicables a este caso son la instrucción 4/2012, de la Secretaria General para la Administración Pública, sobre la aplicación de la Ley 3/2012, en la que sí se refiere al personal laboral fijo, temporal e indefinido incluido en en el ambito de aplicación del VI Convenio Colectivo del personal Laboral de la Administración de la Junta de Andalucia. En su apartado 9.1 punto E "Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización e intervención quirúrgica de un familiar o ENFERMEDAD INFECTO - CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE 9 AÑOS". Dentro de este punto el apartado 2 dice "Permiso por enfermedad infecto - contagiosa de hijos o hijas menores de 9 años: 3 dias naturales continuados. Serán titulares de este permiso tanto el padre como la madre, pudiendo éstos alternar su ejercicio, siempre que la suma de los días no supere el máximo establecido. Este permiso será incompatible con el regulado en el punto anterior.

"CIRCULAR de 26 de noviembre de 2013, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se incorpora a la de 6 de febrero de 2013, sobre permisos, licencias y reducciones de jornada del personal docente del ámbito de gestión de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, lo establecido en el acuerdo de 9 de julio de 2013, del Consejo de Gobierno".
JOSE COLROD
 
Mensajes: 757
Registrado: 06 Nov 2013 21:05

Re: Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor JOSE COLROD » 10 Mar 2014 08:35

Estas son dos definiciones encontradas de enfermedades infecto contagiosas.

1. Enfermedades infecciosas: causadas por organismos que entran al cuerpo.
Enfermedades contagiosas: son aquellas capaces de transmitirse de una persona a otra.


Una enfermedad infectocontagiosa es causada por un microorganismo. Puede ser transmitida de una persona a otra. Los microorganismos que causan enfermedades se llaman patógenos y pueden ser de varios tipos: "Virus "Bacterias "Protozoarios "Hongos"

2. Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y no transmisibles (o contagiosas o no contagiosas).

Las enfermedades infecciosas transmisibles (o contagiosas) se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de secreciones, la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento, como suele ocurrir con la gripe.
JOSE COLROD
 
Mensajes: 757
Registrado: 06 Nov 2013 21:05

Re: Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor JOSE COLROD » 10 Mar 2014 08:39

El problema al que me refiero es si una gripe, por ejemplo, como hace referencia la segunda definición se puede considerar una enfermedad infecto contagiosa y que justificación necesitamos para entregarsela al cargo directivo que corresponda.
JOSE COLROD
 
Mensajes: 757
Registrado: 06 Nov 2013 21:05

Re: Enfermedad infecto-contagiosa

Notapor Rafa Rivero » 10 Mar 2014 15:29

Lo que debe poner el médico es simplemente enfermedad infecto-contagiosa, sin tener que especificar de qué enfermedad concreta se trata, pues eso no es algo que deba comunicarse.
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados