Como bien se dice en este foro solo dos organizaciones han firmado el acuerdo-convenio para tratar de volver a enchufar a unas personas determinadas. Porque no creo que sirva, ni siquiera para todo el colectivo, sino unicamente para determinadas personas (mas o menos) enchufadas en ese grupo de apoyo administrativo.
El secretismo con que se está llevando el tema da que pensar sobre la legalidad del mismo, ya que al estar firmado con una administración, la propia Consejería de Edcuación, hace que el documento deba ser público. Al no estar al alcance de todos hace que se vulnere la Ley de Libertad Sindical.
Opino que este tema y su consiguiente proceso de ocultación, es lo suficientemente grave como para que sea tratado en la Mesa de Convenio. EStoy seguro que USTEA lo planteará, pero en este como en otros asuntos los otros sindicatos (que no se han decantado precisamente por la legalidad ni la transparencia) seguro que harán valer su mayoría. Por eso me reafirmo cada vez mas en pedir apoyos para Ustea en las próximas elecciones y a los hechos me remito.
Esta cuestión es aún mas grave ya que los sindicatos de los Eres (ugt y ccoo-que forman parte de la comisión de convenio) han firmado un acuerdo que debe ser público (PERO QUE NO LO ES: SIGUIENDO SU FORMA DE PROCEDER HABITUAL) y dejando en indefensión a todos aquellos ciudadanos que quieran participar en dicha convocatoria pública pero a los que ,se les sustrae, parte de las condiciones para su participación y en consecuencia ,su posible alegación, ante su exclusión provisional o definitiva, incumpliendo el art. 10 del Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio.
El hecho de que solo las dos organizaciones sindicales firmantes, posean el convenio, que por estar firmado por una administración pública, también, debe ser público, podría vulnerar la Ley orgánica de libertad sindical.
Pero también es cierto que deben ser los posibles afectados, a nivel particular los que presenten las denuncias que estimen oportunas. Siempre con el asesoramiento de un abogado y del único sindicato que defiende la legalidad y la limpieza de esta situación y otros procesos similares. Parecen un David andaluz (Ustea) contra unos Goliazes (ugt, ccoo y administración Junta de Andalucía) presuntamente corruptos y chapuceros o al menos errados en su forma de proceder, muy alejados de los intereses de los trabajadores unos y de la ciudadania, otros.