por M.J. » 21 Ene 2015 09:28
Buenos días, señor Marco, parece ser que usted trabaja en oficinas y no tiene ni la más remota idea de lo que es trabajar en una Escuela Infantil, con un aula de 15 niños de 2 años, por ejemplo, durante 40 horas semanales.
El hecho de que tengamos algunos días más de descanso al año se debe a las horas que echamos de más durante el mismo, por compensacion de días.
Pero no es lo mismo trabajar con papeles que con niños, que aparte del trabajo físico y psíquico que conlleva, es la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos de tratar con niños, con personas.
Bueno, el tema es que en su día, los sindicatos minoritarios denunciaron dicho Decreto, puesto que incumplían diversos artículos de la Ley de Educación de Andalucía, del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral, .........., pero ni la Justicia se pone en pié ni la Junta de Andalucía se echa para atrás, simplemente quieren volver a la antiguedad, metiendo niños en las Guarderías como en un almacén, sin importarle la calidad ni la atención que se les da a este colectivo, que es el futuro.
Comprendo que usted no entienda ni conozca el trabajo que realizamos en las Guarderías, al igual que los "expertos" que sacaron el dichoso Decreto, porque es muy sencillo hacerlo desde unas oficinas.
Y que conste que me alegro de las personas que trabajan en las oficinas, yo, por ejemplo, hace muchos años también trabajé en oficinas. Por cierto, me gustaría saber si usted es capaz de estar trabajando en una clase con niños de 2 años, que para el curso que viene se amplía a 20 niños por aula.
Por cierto, a qué vienen las comparaciones con la empresa privada? Ya sabemos todos las diferencias que existen, y que tenemos la suerte de trabajar en la empresa pública, pero también nos lo hemos currado para entrar en la Junta de Andalucía, y yo trabajaba anteriormente también en la empresa privada. Hasta hace poco tiempo, el optar entrar en la Administración pública era para todo el mundo, fuera de funcionario o de laboral, y hay mucha gente que lo ha intentado.
Lo que tenemos que hacer es defender lo nuestro, lo que tenemos y lo que hemos conseguido con muchos años de esfuerzos, pero no debemos caer en la trampa de compararnos con los que están peor o con otros colectivos o categorías profesionales.
Gracias, un saludo.