por ¿Quien lo sabe? » 30 Dic 2015 23:14
Hay que recordar que el Convenio Colectivo en su artículo 35.2.i), dispone lo siguiente:
"En aquellos centros de trabajo que, por la naturaleza o especialidad del servicio que prestan, cierran sus instalaciones o cesan en su actividad en períodos determinados, el personal tomará las vacaciones durante dichos períodos de cierre o inactividad y podrá disfrutar de más de un mes de vacaciones coincidiendo con tales períodos de inactividad y siempre que se cumplan los requisitos siguientes:
- Que se respete la jornada según el cómputo establecido en el apartado 1 del artículo 25.
- Que la jornada resultante de la adaptación de la jornada anual a los días efectivos de trabajo no supere, en ningún caso las nueve horas diarias.
- Que, en todo caso, dicho personal disfrute de un mínimo de 36 horas semanales ininterrumpidas de descanso.
- Que queden atendidos los servicios de mantenimiento, conservación, reparación y similares.
3. La aplicación de lo dispuesto en el apartado anterior corresponderá a los órganos competentes en materia de personal de cada Consejería, Delegación Provincial u Organismo Autónomo, de acuerdo con la representación del personal y dando cuenta a la Consejería competente en materia de Función Pública."
De lo anterior se pueden extraer las siguientes conclusiones:
1º Durante el periodo de vacaciones escolares (de navidad en este caso), se produce un cese de la actividad académica en todos los IES por igual. Por tanto, la apertura o cierre del centro debería ser la misma en todos los IES a lo largo y ancho de toda Andalucía. No debiendo de quedar en ningún caso al arbitrio del un "cortijero-director" si se abre o si se cierra.
2º La culpable de la ausencia de una norma que unifique el criterio, impidiendo que unos centros abran y otros cierren según el capricho del amo del cortijo, es la Consejería de Educación. Esa misma que se pasa la vida inundando el BOJA de órdenes, resoluciones y decretos, pero que según parece, nunca ha encontrado tiempo para aclarar esta cuestión.
3º ¿Son los IES Organismos Autónomos? Se entiende que no. Son dependientes de la delegación territorial correspondiente a cada provincia. Por tanto, debería ser cada delegación territorial la que decidiese sobre sus centros. Pero estaría feo que de las ocho delegaciones territoriales, unas decidiesen que se abran y otras que se cierren los centros. Para evitar ese posible dislate, la "patata caliente" debiese recaer directamente sobre la Consejería. ¿Que por qué no se hace nada desde la Consejería? La única explicación es pura y simple dejadez. O algo aun peor, que así se pretende fomentar el "cortijerismo".
4º En los centros que cierran, ¿se cumple con lo previsto en el punto 3 del artículo señalado? Ni de coña. No hay constancia de que se informe y aun menos se "acuerde" nada con la representación del personal. Y eso de "dar cuenta a la Consejería competente en materia de Función Pública", sencillamente es difícil de catalogar. (Serias dudas entre si es broma o es chiste.) Poco probable que la cadena no se rompa en algún eslabón. A saber, responsable del centro, delegación territorial y Consejería de Educación. Probablemente fallen los tres eslabones.