por arriero1962 » 27 Abr 2016 21:05
Buenas tardes compañeros y compañeras.
Quería hacer algunas consideraciones a lo expuesto, sin ánimo de entrar en ningún tipo de polémica.
Supongo que si alguien de la Administración nos está leyendo se estará frotando las manos, eso es lo que se pretende, cada uno/a intentado resolver su problema y no el bien común. Muy bien para los empresarios (en éste caso la Administración).
Entiendo perfectamente a los y las compañeros y compañeras que llevan muchos años trabajando en los grupos I y II y que para consolidar su puesto ahora tienen que pasar un examen, y que además sino aprueban no puedan estar en bolsa para las futuras vacantes. Habrá que preguntar a estos y estas compañeros y compañeras cómo accedieron al puesto que ahora ocupan, entiendo que a través de un concurso de acceso a laboral fijo en el que quedarían en bolsa de vacantes por méritos y en otros muchos casos a través de una oferta a las oficinas del SAE. Seguramente algunos/as de ellos/as no se presentaron al último examen del 2009, por el comentario que se hace sobre preguntas de legislación y la relación de las preguntas con las tareas a desempeñar. No fueron tantas y muy básicas las relativas a legislación y muchas si que están relacionadas con las funciones del puesto, al menos en lo referente a educador/a infantil.
En mi caso, en la pasada convocatoria (2009) aprobé el examen de educadores infantiles, pero como no tenía experiencia no pude acceder a plaza, además como ya soy personal laboral fijo, el reglamento de las bolsas no me permite estar en las listas de aprobados para acceder a una posible vacante, y decidir si accedo a la vacante aún renunciando a mi puesto de laboral fijo. Pues como sabéis, los laborales no podemos pedir excedencia en nuestro puesto para acceder a otro puesto laboral.
Cuando habláis de que el que promociona no tiene experiencia, supongo que alguno/a de vosotros/as cuando empezasteis a trabajar posiblemente tampoco la tendríais, y eso no supuso ningún impedimento, y seguro que ahora después de tantos años seguro que sois grandes profesionales.
Estoy de acuerdo que para determinados grupos, en lo que se refiere, al menos a la promoción, podría ser a través de examen, yo no tengo ningún reparo, es más lo agradecería, pero me parece que para promocionar a algunas categorías no sería necesario.
Cuando hablamos del tiempo que llevamos, lleváis, siendo temporales, y que los que tienen más de 10 años podrían consolidar su empleo, y en otro comentario habláis de 5, porqué no hablar de menos. El último proceso de consolidación para el personal laboral se llevó a cabo en el año 1998, no recuerdo exactamente en qué mes, pero según las bases, consolidarían empleo los/as trabajadores/as que estuviesen trabajando antes de mayo de 2005, con lo cual, los/as que tuviesen tres o más años habrían consolidado, y digo habrían porque, como siempre la Admón. hizo trampas y los sindicatos las permitieron, ya que no sacaron todas la plazas y nos quedamos fuera de esa consolidación más de 200 trabajadores/as que habíamos accedido a la Admón. antes de mayo de 2005 y que tuvimos que esperar más de once años para consolidar nuestro empleo.
Otra cosa, con respecto al resto de grupos que no tienen que hacer un examen para consolidar su puesto. Hay que recordar que hay que superar una fase de concurso, y os puedo asegurar, que bastantes de nuestros/as compañeros/as se quedaron fuera del último concurso de acceso (el pasado año), porque gente que venía de la empresa privada o del paro los desplazó. En algunos casos, con bastante tiempo de experiencia.
Sé que es muy difícil conjugar los intereses de los temporales, de fijos, que después de llevar más de 22 años en la Administración y dos titulaciones superiores no hemos podido promocionar (entre otras cosas por la falta de oportunidades y la modificación de la titulación para las categorías profesionales), pero entre todos/as deberíamos buscar soluciones y no arrojarnos unos a otros los tratos. Y además, exigir a quienes nos representan ante el empresario que tomen medidas para dar cobertura a todas las situaciones de la mejor manera posible, evitando la continua sangría de plazas no cubiertas que nos perjudican a todos/as.
En mi casa vivimos las dos situaciones que se plantean, yo soy fijo y llevo esperando muchos años para poder acceder a un puesto por promoción y mi mujer es temporal, con muchos años de experiencia y sin poder consolidar su plaza.
Deberíamos exigir, a quien nos representa, que tome las medidas necesarias, a través de movilizaciones, ruedas de prensa, publicaciones en los distintos medios, para que se sepa la verdadera realidad del personal laboral de la Junta, y no permitir que se siga mintiendo descaradamente en todos los medios de comunicación, vendiendo una oferta de empleo público ridícula como un gran logro de los/as políticos de turno.