La Sra. Consejera dice: “Nuestra voluntad es trabajar con prontitud desde la excelencia en aquello que hagamos, hacerlo con eficacia y con diligencia, dentro del marco de la legalidad y en los plazos que prevé el propio procedimiento. Por parte de la Junta de Andalucía tenemos previstos los gastos que va a ocasionar la apertura del museo, tenemos cuantificado aquello que tenemos que incorporar a los presupuestos de 2017 en lo que significa, llamémoslo así, gasto corriente del funcionamiento del museo. Todo está previsto porque hemos venido trabajando en ello con rigor y con seriedad”.
+ ¿Pues si TODO ESTÁ PREVISTO. Puede respondernos ya sobre las necesidades de personal laboral y cuando se actualizará la Relación de Puestos de Trabajo del personal de la Junta de Andalucía?
+ ¿El "rigor y la seriedad" que aduce, implica obviar a los representantes de los trabajadores que en los órganos competentes han requerido información sobre el asunto?
+ ¿Está prevista, dentro de ese Todo, por casualidad, la PRIVATIZACIÓN del servicio, subcontratación o similar? ¿O está, una apuesta nítida de ampliación de la RPT del personal laboral y funcionariado de la Junta de Andalucía? Queremos más nitidez, más rigor y más seriedad aún, Sra. Consejera. Y convoquen a los órganos competentes de los representantes de los trabajadores.
NOTICIA DIARIO SUR: http://www.diariosur.es/culturas/201605/05/junta-tiene-llaves-museo-20160505135849.html
El Museo de la Aduana ya tiene colgadas sus obras de arte, pendiente de abrir este año
Un espacio pintado de azul intenso ofrece, a un lado, 'El juicio de Paris' (1904) y, justo enfrente, '...Y tenía corazón' (1890), quizá una de las obras más populares de la colección del museo de la Aduana. Ambos lienzos de Enrique Simonet, imponentes ya colgados en la pared, comparten protagonismo con 'La meta sudante' (1882) de José Moreno Carbonero, dispuesta también en una sala azul casi cobalto en la primera planta del palacio de la Aduana, que esta mañana ha dejado ver algunos de sus tesoros ya dispuestos en los lugares donde podrá contemplarlos el público este mismo años, si se cumplen los plazos.
La visita a la Aduana ha sido el colofón al acto protocolario de entrega de llaves del edificio. Después de una reforma de más de siete años y casi 40 millones de euros, el Gobierno central traspasa a la Junta de Andalucía la gestión del inmueble. Los encargados de escenificar el cambio han sido el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo y la consejera de Cultura Rosa Aguilar. El primero ha saludado la Aduana como un museo “a la altura del siglo XXI”, mientras que la consejera ha apostillado que el proyecto “entra en una nueva etapa pero con una voluntad decidida y un compromiso ya expresado por la Consejería de Cultura de abrir sus puertas este mismo año”.
Méndez de Vigo y Aguilar han formalizado un acto que se ha postergado dos meses respecto a los planes iniciales. Ambos firmaron en diciembre pasado un acuerdo para que el traspaso del edificio se ejecutase el 1 de marzo, la Junta reculó en el último momento y dos semanas después, ambas administraciones fijaron para hoy, 5 de mayo, el acto de entrega de llaves, que al final sí se ha producido.
El ministro y la consejera ya pasearon por la Aduana el 14 de diciembre y la principal diferencia respecto a lo visto hoy ha sido justo eso: lo que ya está ante los ojos del visitante, la inmensa mayoría de los fondos de Arqueología y Bellas Artes reunidos en el Museo de Málaga. Una “excepcionales colecciones” saludadas esta mañana por Méndez de Vigo, quien ha añadido que con el traspaso de hoy “culmina un ambicioso proyecto” en el que el ministerio “continuará apoyando a la Consejería de Cultura en todo lo que necesite”.
Porque tanto el ministro como la consejera han querido presentar esta mañana el caso del Museo de Málaga como un ejemplo de colaboración institucional entre dos administraciones. En este punto, conviene recordar que el museo es de titularidad Estatal, mientras que la gestión del mismo recae sobre la Junta de Andalucía. En este apartado, la consejera ha acotado: “Nuestra voluntad es trabajar con prontitud desde la excelencia en aquello que hagamos, hacerlo con eficacia y con diligencia, dentro del marco de la legalidad y en los plazos que prevé el propio procedimiento. Por parte de la Junta de Andalucía tenemos previstos los gastos que va a ocasionar la apertura del museo, tenemos cuantificado aquello que tenemos que incorporar a los presupuestos de 2017 en lo que significa, llamémoslo así, gasto corriente del funcionamiento del museo. Todo está previsto porque hemos venido trabajando en ello con rigor y con seriedad”.
La consejera, además, ha pedido “en voz alta” que el tramo final de la recuperación del Museo de Málaga para la vida cultural (sus colecciones llevan dos décadas almacenadas) “no entre en la campaña electoral” que está a punto de comenzar.
Y el tiempo, y los actos de cada cual, darán o quitarán razones.