Acuerdo fija calendario restitución de derechos perdidos

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Acuerdo fija calendario restitución de derechos perdidos

Notapor F.J. » 02 Jun 2016 16:34

Esperemos que se cumpla y que no quede en papel mojado. Porque en concreto la recuperación total de la paga extra "robada en 2012" es en 2018.

La Junta de Andalucía recuperará en enero la jornada laboral de 35 horas semanales para todos los sectores de la administración autonómica (funcionarios y laborales) que la venían disfrutando en el momento en que se elevó a 37,5 horas y abonará el 75 por ciento pendiente de la paga extra de 2012 en tres plazos que se harán efectivos el próximo mes de septiembre, en febrero de 2017 y en febrero de 2018.
Así lo recoge el acuerdo que fija el calendario de restitución de derechos de los empleados públicos andaluces firmado este jueves en el Palacio de San Telmo por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, y los sindicatos, que integran la Mesa General de Negociación Común de la Administración autonómica, en un acto presidido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
Junto a la recuperación de las 35 horas semanales y el calendario de pago del 75 por ciento pendiente de la paga extra de 2012, el acuerdo también recoge la recuperación de días adicionales de vacaciones --dos ya este año 2016 y otros dos a partir de 2017--, y la recuperación de las ayudas de acción social en 2019.
ACLARACIÓN: no se han concretado que tipo de ayudas se recuperaran. Por lo que como estamos acostumbrados seguro que habrá regateo y algunas desaparecerán definitivamente.

La implantación de la jornada de 35 horas será en 2017 y se supone que contribuirá a "la creación de empleo" para garantizar que el funcionamiento de los servicios públicos no se vean afectados por la reducción del horario de los profesionales, según ha señalado la presidenta de la Junta, así como los representantes sindicales.
ACLARACIÓN: Eso está por ver, ddo que los presupuestos son lo que son y no hay previsiónes de aumento presupuestario en 2017.

PERIODO LARGO DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA "ROBADA" EN 2012: Una vez abonados en febrero los primeros 44 días correspondientes a la paga extra de diciembre de 2012, el acuerdo suscrito este jueves recoge la recuperación este mismo año de otros 48 días que serán percibidos en la nómina de octubre, mientras que las cantidades restantes hasta completar su total devolución serán efectivas en las nóminas de febrero de 2017 (46 días) y 2018 (45 días).

También desde este mismo año, se recuperan los días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados, de modo que a partir de los 15 años de antigüedad serán 23 días hábiles de vacaciones anuales, que se incrementarán en un día más a los 20, 25 y 30 años de trabajo, respectivamente. En 2016, el personal con derecho a estos días podrá disfrutar de dos días adicionales como máximo y, en 2017, se ampliarán hasta cuatro días.
ACLARACIÓN: Este derecho suspendido, que no anulado se recuperará gradualmente, y nuevamente en 2018 se recuperará en su totalidad. Porque se marcan plazo y límites de recuperación:

NÓMINA COMPLETA
El acuerdo también prevé la restitución de la totalidad de las retribuciones económicas de los empleados públicos. A partir de 2018 se iniciará la recuperación del diez por ciento de las retribuciones variables de la nómina asociadas a la consecución de objetivos, incentivos al rendimiento, complementos de productividad, atención continuada o de carrera profesional, entre otros. La restitución se realizará en dos tramos, a razón de un cinco por ciento en el ejercicio de 2018 y el otro cinco por ciento en 2019, en que la nómina quedará completada en todas las retribuciones. Afecta principalmente a los funiconarios.
Finalmente, completando el calendario de restablecimiento de derechos, los empleados públicos de la Junta también recuperarán en 2019 las ayudas de acción social que quedaron suspendidas en 2012.
La Junta ha recordado que, desde el 1 de enero de este año las retribuciones han crecido un uno por ciento, el máximo permitido por la legislación estatal.
ACLARACIÓN: Si miramos los presupuestos de 2016 aprobados por la JJ.AA. para los consejeros, diputados y altos cargos, ellos han recuperado ma del 10%. En algunos casos via complementos han recuperado hasta un 30 %.

Además del calendario fijado, el acuerdo suscrito renueva el compromiso de mantener la negociación para continuar avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Junta. En este sentido, contempla la revisión del catálogo de enfermedades que son causa del abono del cien por cien del complemento de incapacidad temporal y de la totalidad de retribuciones en los días de ausencia que provoquen.

En resumen bien venido sea, pero ponen plazos tan largos que nadie asegura que se cumplan en su totalidad. Espero equivocarme. No obtante debemos alegrarnos, al menos timidamente.
Es mi opinión y así la expongo.
Saludos
Última edición por F.J. el 02 Jun 2016 17:08, editado 1 vez en total
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

Re: Acuerdo fija calendario restitución de derechos perdidos

Notapor F.J. » 02 Jun 2016 16:52

En relación a la devolución total de la paga extra, incluso debemos recordar que a la Junta ni siquiera le queda el consuelo de la dialéctica de las autonomías pobres y ricas, porque el gobierno extremeño, presidido por el socialista Guillermo Fernández Vara, ya ha restituido el 100% de la paga extra. Y esa autonomia si es mucho mas pobre que la nuestra. ¿Porqué un mismo partido se porta de diferente modo dependiendo del lugar?
Quisiera añadir que Extremadura estudia en estos momentos vías para devolver a su plantilla pública la jornada de 35 horas semanales que prometió en la campaña electoral.
En Castilla-La Mancha se enfrentan a un recurso ante el Tribunal Constitucional, interpuesto por el Gobierno central, por haber implantado esa jornada reducida. La admisión a trámite de este recurso ha supuesto volver a las 37,5 horas el pasado 20 de mayo entre fuertes protestas de los trabajadores, sobre todo de la plantilla sanitaria. País Vasco también ha implantado las 35 hora semanales.

Eso mismo puede suceder en Andalucía por lo que lo firmado puede ser papel mojado, pero electoralmente ahora le interesa dar ese caramelito que puede estar envenenado. Eso lo sabe susanita y juega con ello. Si la administración central presenta recurso dirá que no es culpa suya y .... Pero no debemos olvidar que la paga extra de 2012 se ha devuelto en casi todo el resto del estado. Unicamente Andalucía y Cataluña se han mostrado reticentes a su devolución.
Pensando mal y quisiera equivocarme, lo único seguro será la devolución a plazos y sin intereses de la paga extra hasta 2018.
Y los dias adicionales por vacaciones pero también para cuando muchos estén jubilados y no puedan disfrutarlo.

No debemos de olvidar que hace solo unos dias la presidenta de la Junta de andalucía y consejeros decian que "...desde el Gobierno andaluz descartan atender esta reclamación. Formalmente alegan que el recurso del Ejecutivo central contra Castilla-La Mancha imposibilita volver a las 35 horas. “¿Para qué vamos a aprobarlo? ¿Para que el Gobierno recurra al TC y tumbe esa medida?”, se preguntan fuentes de la Junta. Admiten además que no sería posible asumir, “en estos momentos”, el coste de una medida de esas características. “El Presupuesto de 2016 es el que es. No hay posibilidad ninguna. Estamos sujetos a condiciones muy duras por el Ministerio de Hacienda”, zanjan desde la Consejería andaluza".

Desde los sindicatos UGT,CCOO y CSIF respondian exigiendo un gesto, “al menos, el compromiso de que se volverá a las 35 horas a partir del 1 de enero de 2017” o “que se apruebe, aunque llegue al Tribunal Constitucional y se suspenda”
. ¿Electoralismo? Se puede comprobar por los comentarios en radio y prensa de algunos dorigentes sindicales.

Y la jugada política para el Gobierno de Susana Díaz sería redonda, aprobar esa medida para los funcionarios que actuaría como un fuerte reclamo electoral a sabiendas de que no se llevará a cabo. Ya que sin disponibilidad presupuestaria no es posible, insisten en la Consejería de Hacienda.
Por su parte estos tres sindicatos argumentan que: “Ahora mismo hay un Gobierno del PP en funciones, y no se sabe qué puede pasar”, apuntan desde los sindicatos que se sientan en las negociaciones.

Pero no debemos olvidar que tal vez pretendan caminos alternativos que permiten burlar la ley estatal; así se hace en el País Vasco, flexibilizando los horarios de entradas y salidas o solapando turnos para reducir esas dos horas y media a la semana. Pero esta medida dejaría fuera a una amplia mayoria de trabajadores a turnos de mañana y tarde y en rotación de tres turnos, además de a los trabajadores con turno de noche.
Para complicar mas la cosa. en el caso de Andalucía, el PP está a favor de la vuelta a las 35 horas, en contra del criterio del Gobierno de Rajoy. Ya ha votado a favor de esta medida y barajaba registrar una iniciativa en el Parlamento en este sentido antes de llegar a este acuerdo. ¿A qué jugamos?
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados