RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JUNIO

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JUNIO

Notapor FLO » 06 Jun 2016 20:20

http://asp-laborales.ustea.org/node/2745


Resolución PLENO FEDERAL DE USTEA, ante el acuerdo de 2 de junio de 2016.

El 2 de junio de 2016, se acaba de firmar un acuerdo entre la Junta de Andalucía y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, que, en palabras de la administración andaluza, “abre un horizonte positivo de recuperación en la calidad de los servicios públicos y de creación de empleo”. En la misma línea, grandilocuente y retórica, la presidenta Díaz señala: “hoy hemos cumplido”.
El sindicato USTEA, reunido en su Pleno Federal, quiere hacer pública la presente RESOLUCIÓN, en un ejercicio responsable de información y análisis, valorando, mediante una lectura política y sindical, el alcance de este acuerdo.

1.- USTEA interpreta que la Presidenta Díaz, con la colaboración de los sindicatos firmantes, trata de confundir a la ciudadanía andaluza, cuando identifica la firma del citado acuerdo con “cumplir”. Cumplir no es precisamente firmar un acuerdo, como diseñar un puente, no es construir un puente. La gran noticia no es, en ningún caso, la firma de un acuerdo, y menos cuando se fía tan largo el cumplimiento de lo acordado. USTEA se propone seguir reivindicando y actuando sindicalmente, para recordar a los alegres y optimistas firmantes de una y otra parte, así como a la Presidenta Díaz y a su gobierno, que se “habrá cumplido” cuando todos y cada uno de los 260.000 trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública andaluza hayan recuperado los derechos perdidos, unos a manos del gobierno estatal y otros a manos exclusivas del gobierno andaluz.

2.- El acuerdo se declara una extensión del de 16 de julio de 2015, gracias al cual, las y los empleados públicos andaluces hemos recibido solo el 25% de la paga extra que se nos había sustraído por el gobierno central. Mientras tanto, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, las y los empleados públicos han cobrado la totalidad de lo adeudado y hace incluso un año que cobraron este 25%. Es más, gracias a los mismos sindicatos firmantes, ni en el acuerdo anterior ni en el presente, se ha incluido la recuperación del tramo autonómico de las pagas extras de 2013 y 2014, detraídas en exclusiva a los empleados y empleadas públicas andaluzas. Al parecer, para los sindicatos firmantes, la devolución de lo recortado es reivindicable solo en función de quien recorta.
Visto que la cercanía de un proceso electoral trae aparejado un acuerdo, quizás haya que esperar a ver si, dadas las circunstancias, con el próximo acuerdo, tienen a bien considerar cuándo y cómo devolver estas cantidades, algo que USTEA va a seguir exigiendo con rotundidad, junto a los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública andaluza.

3.- USTEA no acepta que los derechos perdidos de las y los empleados públicos se identifiquen exclusivamente con aquellos que los firmantes del acuerdo nombran. En un nuevo intento de manipulación, se elimina toda referencia a los derechos perdidos a manos del gobierno andaluz y del partido que lo sustenta.
Desde USTEA, denunciamos muy especialmente, que el acuerdo de 2 de junio no contenga ni una sola medida que garantice la recuperación de empleo público. Excepto la alusión, vaga e imprecisa, en el punto 2, en relación a la recuperación del horario semanal de 35 horas, a que “las partes entienden que esta medida, adecuadamente implantada en el sector público andaluz, permitirá la creación de empleo”. Pero las partes no han tenido ni el rigor ni la decencia política y sindical de explicitar, al menos, que entienden por “adecuada implementación”, ni la elaboración de un calendario, siquiera sea a tan largo plazo como el acordado, para recuperar y afianzar el empleo público, de modo que se admita al personal despedido y se aleje de la precariedad a los servicios públicos y a una buena parte de sus trabajadoras y trabajadores. Por no exigir, ni siquiera se han acordado de exigir la aplicación real del 100% de la tasa de reposición en los sectores prioritarios, y del 50% en el resto, algo ya permitido por el gobierno central, pero sistemáticamente ignorado por el gobierno andaluz.

4.- En cuanto al calendario, la recuperación completa de lo contemplado en el acuerdo se fía a 2019. USTEA quiere recordar que los recortes se hicieron de un tajo, por lo que no aceptamos que lo que se quitó de golpe se devuelve en diferido y con un aplazamiento de 3 años. A esto es a lo que la Presidenta Díaz, con su habitual retórica, llama un “horizonte positivo”.

5.- USTEA denuncia lo que este acuerdo no tiene. Todo acuerdo, para ser creíble y factible, debe incluir una memoria económica, en la que se cuantifique el coste de lo acordado y en la que se haga referencia explícita a las partidas presupuestarias que lo soportarán.
Del mismo modo, el acuerdo tampoco contempla medidas transitorias, que muestren el compromiso de la Administración de cumplir lo acordado, así como la constatación de que el acuerdo no es un trágala. En este sentido, lo único que recibirán las y los empleados públicos andaluces, en 2016, cuando acumulamos un retraso de un año, es un nuevo 25% de la paga extra de 2012 y, a quienes corresponda, 2 días adicionales de vacaciones. Nos preguntamos en qué partida presupuestaria estaba incluido este 25% de la devolución. Y, si no está contemplada presupuestariamente, de dónde se sacará el dinero. Al parecer, esto tampoco ha inquietado a los alegres y optimistas firmantes.

6.- USTEA rechaza y denuncia la actitud triunfalista y tramposa de las organizaciones sindicales firmantes, que intentan hacer creer a las y los empleados públicos andaluces que el presente acuerdo es fruto de “sus” movilizaciones. De este modo, pervierten el sentido legítimo de la movilización de las y los trabajadores, en pos de sus derechos, identificándola con concentraciones de liberadas y liberados sindicales, perfectamente planificadas, en las que se agitan banderas y se hacen selfies, para asegurarse un espacio mediático.
USTEA ha sido la única organización sindical que ha entregado, en noviembre de 2015, 15.000 firmas en el Parlamento de Andalucía, recogidas en un tiempo record, en apoyo de la recuperación de los derechos económicos, laborales y sociales que han ido perdiendo las y los empleados públicos andaluces, claramente discriminados respecto a los de otras comunidades autónomas. Del mismo modo firme y en el mismo sentido, exigimos, en nuestra comparecencia en la Comisión de Presupuestos, que las devoluciones se contemplaran en su totalidad, y de manera clara y precisa, en los presupuestos de 2016.

EN RESUMEN, USTEA considera que devolver a las y los trabajadores de la Administración pública andaluza lo que legal y legítimamente les corresponde, mediante un acuerdo tan pobre y poco ambicioso, solo puede interpretarse en términos de demagogia y oportunismo político. Desde luego que las y los empleados públicos andaluces deben ser tratados dignamente y les debe ser devuelto lo sustraído, tanto a nivel económico como social y laboral, y nos alegramos de que así sea. Pero no de esta forma cicatera, en cómodos plazos y siempre en función de “las posibilidades reales que permite el necesario equilibrio presupuestario”.
Lo cierto es que, con este acuerdo, el gobierno andaluz se asegura la “paz social”, con o sin la Presidenta Díaz a la cabeza, hasta las nuevas elecciones andaluzas, que coincidirán, presumiblemente, con el final del calendario de devoluciones acordado. Esta “feliz” coincidencia, qué duda cabe, procurará réditos en votos contables para el partido en el poder y sus colaboradores necesarios.
Respecto a los sindicatos firmantes, no han tenido impedimento alguno en aceptar, de manera acrítica y sumisa, el discurso sobre los recortes que viene difundiendo la Administración andaluza, desde la publicación de la Ley 3/2012, llamada de manera perversa “de reequilibrio presupuestario”. Por eso, ni siquiera se nombran los recortes efectuados en exclusiva por el gobierno andaluz. Es más, en el preámbulo del acuerdo, adjetivan su actuación sindical frente a los recortes como leal y corresponsable, lo que es tanto como decir que, en el proceso de recortes feroces contra la ciudadanía andaluza, ellos han sido partícipes y consentidores. Y eso es precisamente lo que se les premia en este acuerdo, haciéndolos aparecer como los únicos y exclusivos hacedores del mismo y dándoles la ocasión de que orquesten una puesta en escena, con la que intenten borrar las huellas de su sumisión. Quid pro quo.
Está por ver si, las empleadas y empleados públicos andaluces, llegado el momento, con la pérdida de sus derechos sociales y laborales, habrán perdido también la memoria.

En Andalucía, a cinco de junio de 2016.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16


Re: RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JU

Notapor antoniomalaga1 » 07 Jun 2016 00:31

antoniomalaga1 escribió:hace unos dias ya se comentó sobre este tema:

En relación a la devolución total de la paga extra, incluso debemos recordar que a la Junta ni siquiera le queda el consuelo de la dialéctica de las autonomías pobres y ricas, porque el gobierno extremeño, presidido por el socialista Guillermo Fernández Vara, ya ha restituido el 100% de la paga extra. Y esa autonomia si es mucho mas pobre que la nuestra. ¿Porqué un mismo partido se porta de diferente modo dependiendo del lugar?
Quisiera añadir que Extremadura estudia en estos momentos vías para devolver a su plantilla pública la jornada de 35 horas semanales que prometió en la campaña electoral.
En Castilla-La Mancha se enfrentan a un recurso ante el Tribunal Constitucional, interpuesto por el Gobierno central, por haber implantado esa jornada reducida. La admisión a trámite de este recurso ha supuesto volver a las 37,5 horas el pasado 20 de mayo entre fuertes protestas de los trabajadores, sobre todo de la plantilla sanitaria. País Vasco también ha implantado las 35 hora semanales.

Eso mismo puede suceder en Andalucía por lo que lo firmado puede ser papel mojado, pero electoralmente ahora le interesa dar ese caramelito que puede estar envenenado. Eso lo sabe susanita y juega con ello. Si la administración central presenta recurso dirá que no es culpa suya y .... Pero no debemos olvidar que la paga extra de 2012 se ha devuelto en casi todo el resto del estado. Unicamente Andalucía y Cataluña se han mostrado reticentes a su devolución.
Pensando mal y quisiera equivocarme, lo único seguro será la devolución a plazos y sin intereses de la paga extra hasta 2018.
Y los dias adicionales por vacaciones pero también para cuando muchos estén jubilados y no puedan disfrutarlo.

No debemos de olvidar que hace solo unos dias la presidenta de la Junta de andalucía y consejeros decian que "...desde el Gobierno andaluz descartan atender esta reclamación. Formalmente alegan que el recurso del Ejecutivo central contra Castilla-La Mancha imposibilita volver a las 35 horas. “¿Para qué vamos a aprobarlo? ¿Para que el Gobierno recurra al TC y tumbe esa medida?”, se preguntan fuentes de la Junta. Admiten además que no sería posible asumir, “en estos momentos”, el coste de una medida de esas características. “El Presupuesto de 2016 es el que es. No hay posibilidad ninguna. Estamos sujetos a condiciones muy duras por el Ministerio de Hacienda”, zanjan desde la Consejería andaluza".

Desde los sindicatos UGT,CCOO y CSIF respondian exigiendo un gesto, “al menos, el compromiso de que se volverá a las 35 horas a partir del 1 de enero de 2017” o “que se apruebe, aunque llegue al Tribunal Constitucional y se suspenda”. ¿Electoralismo? Se puede comprobar por los comentarios en radio y prensa de algunos dorigentes sindicales.

Y la jugada política para el Gobierno de Susana Díaz sería redonda, aprobar esa medida para los funcionarios que actuaría como un fuerte reclamo electoral a sabiendas de que no se llevará a cabo. Ya que sin disponibilidad presupuestaria no es posible, insisten en la Consejería de Hacienda.
Por su parte estos tres sindicatos argumentan que: “Ahora mismo hay un Gobierno del PP en funciones, y no se sabe qué puede pasar”, apuntan desde los sindicatos que se sientan en las negociaciones.

Pero no debemos olvidar que tal vez pretendan caminos alternativos que permiten burlar la ley estatal; así se hace en el País Vasco, flexibilizando los horarios de entradas y salidas o solapando turnos para reducir esas dos horas y media a la semana. Pero esta medida dejaría fuera a una amplia mayoria de trabajadores a turnos de mañana y tarde y en rotación de tres turnos, además de a los trabajadores con turno de noche.
Para complicar mas la cosa. en el caso de Andalucía, el PP está a favor de la vuelta a las 35 horas, en contra del criterio del Gobierno de Rajoy. Ya ha votado a favor de esta medida y barajaba registrar una iniciativa en el Parlamento en este sentido antes de llegar a este acuerdo. ¿A qué jugamos?
Junto a la recuperación de las 35 horas semanales y el calendario de pago del 75 por ciento pendiente de la paga extra de 2012, el acuerdo también recoge la recuperación de días adicionales de vacaciones --dos ya este año 2016 y otros dos a partir de 2017--, y la recuperación de las ayudas de acción social en 2019.
ACLARACIÓN: no se han concretado que tipo de ayudas se recuperaran. Por lo que como estamos acostumbrados seguro que habrá regateo y algunas desaparecerán definitivamente.

La implantación de la jornada de 35 horas será en 2017 y se supone que contribuirá a "la creación de empleo" para garantizar que el funcionamiento de los servicios públicos no se vean afectados por la reducción del horario de los profesionales, según ha señalado la presidenta de la Junta, así como los representantes sindicales.
ACLARACIÓN: Eso está por ver, ddo que los presupuestos son lo que son y no hay previsiónes de aumento presupuestario en 2017.

PERIODO LARGO DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA "ROBADA" EN 2012: Una vez abonados en febrero los primeros 44 días correspondientes a la paga extra de diciembre de 2012, el acuerdo suscrito este jueves recoge la recuperación este mismo año de otros 48 días que serán percibidos en la nómina de octubre, mientras que las cantidades restantes hasta completar su total devolución serán efectivas en las nóminas de febrero de 2017 (46 días) y 2018 (45 días).

También desde este mismo año, se recuperan los días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados, de modo que a partir de los 15 años de antigüedad serán 23 días hábiles de vacaciones anuales, que se incrementarán en un día más a los 20, 25 y 30 años de trabajo, respectivamente. En 2016, el personal con derecho a estos días podrá disfrutar de dos días adicionales como máximo y, en 2017, se ampliarán hasta cuatro días.
ACLARACIÓN: Este derecho suspendido, que no anulado se recuperará gradualmente, y nuevamente en 2018 se recuperará en su totalidad. Porque se marcan plazo y límites de recuperación:

NÓMINA COMPLETA
El acuerdo también prevé la restitución de la totalidad de las retribuciones económicas de los empleados públicos. A partir de 2018 se iniciará la recuperación del diez por ciento de las retribuciones variables de la nómina asociadas a la consecución de objetivos, incentivos al rendimiento, complementos de productividad, atención continuada o de carrera profesional, entre otros. La restitución se realizará en dos tramos, a razón de un cinco por ciento en el ejercicio de 2018 y el otro cinco por ciento en 2019, en que la nómina quedará completada en todas las retribuciones. Afecta principalmente a los funiconarios.
Finalmente, completando el calendario de restablecimiento de derechos, los empleados públicos de la Junta también recuperarán en 2019 las ayudas de acción social que quedaron suspendidas en 2012.
La Junta ha recordado que, desde el 1 de enero de este año las retribuciones han crecido un uno por ciento, el máximo permitido por la legislación estatal.
ACLARACIÓN: Si miramos los presupuestos de 2016 aprobados por la JJ.AA. para los consejeros, diputados y altos cargos, ellos han recuperado ma del 10%. En algunos casos via complementos han recuperado hasta un 30 %.
antoniomalaga1
 
Mensajes: 175
Registrado: 29 Sep 2012 22:08

Re: RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JU

Notapor Catalanx » 07 Jun 2016 09:28

Cuan es el acuerdo de 2 de junio de 2016 me gustaria verlo alguien me lo puede pasar Gracias
Catalanx
 
Mensajes: 81
Registrado: 02 Sep 2015 22:36

Re: RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JU

Notapor Gabriela » 07 Jun 2016 12:03

Buenos días, sinceramente entiendo poco la actitud de Ustea en la relación con el acuerdo la Mesa General sobre recuperación de algunos derechos perdidos a largo plazo. Creo que la mayoría de trabajadores-as estamos de acuerdo que no es ningún motivo de triunfalismo por la firma de dicho Acuerdo, ya que, queda muchos derechos por recuperar. Que Ustea arremeta duramente con unos compañeros-as sindicalistas de otros sindicatos que han salido a la calle para defender y recuperar nuestros derechos me parece poco respetuoso y dificil de entender, cuando esos sindicatos representan a muchos trabajadores-as. Vengo a decir esto, porque, he leído lo siguiente:

##USTEA rechaza y denuncia la actitud triunfalista y tramposa de las organizaciones sindicales firmantes, que intentan hacer creer a las y los empleados públicos andaluces que el presente acuerdo es fruto de “sus” movilizaciones. De este modo, pervierten el sentido legítimo de la movilización de las y los trabajadores, en pos de sus derechos, identificándola con concentraciones de liberadas y liberados sindicales, perfectamente planificadas, en las que se agitan banderas y se hacen selfies, para asegurarse un espacio mediático.##


Me parece deleznable lo dicho en ese párrafo, nos quejamos de la inacción de los sindicatos y ahora cuando salen a la calle dice Ustea(como ellos no han salido) que todo es una pantomina y una manipulación. Entiendo que todo responde a una rabieta sindical, porque, Ustea no está presente en esas Mesas de negociación y su firma no aparece en ningún Acuerdo. Creo que hay que ser positivos y seguir en la lucha de recuperaciones de todos esos derechos perdidos, que Ustea ha recordado que falta por conseguir. Es necesario la unión sindical y ser críticos, pero creo que Ustea se equivoca de postura arremetiendo con otros sindicatos sin piedad. No estoy afiliada a ningún sindicato y es sólo mi opinión, pero no seria de justicia reconocer ciertos logros aunque sean escasos y a largo plazo. Saludos
Gabriela
 
Mensajes: 600
Registrado: 28 Jul 2015 10:22

Re: RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JU

Notapor FLO » 07 Jun 2016 20:52

Catalanx escribió:Cuan es el acuerdo de 2 de junio de 2016 me gustaria verlo alguien me lo puede pasar Gracias




http://asp-laborales.ustea.org/node/2745 En este enlace está el acuerdo, la Resolución y un resumen de lo acordado.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Re: RESOLUCIÓN DEL PLENO FEDERAL DE USTEA SOBRE ACUERDO 2 JU

Notapor FLO » 07 Jun 2016 21:54

Gabriela te aseguro que Ustea ha salido a la calle, ha estado en los centros de trabajo, en el Parlamento, en las puestas de las delegaciones, haciendo concentraciones, caravanas en coches, ha inundado de correos a los diputados andaluces del gobierno, pero no, uy, no ha hecho chapitas de las 35 horas!!!! en perfecta sincronización con los Mayoritarios. Por tanto, decir que USTEA no se ha movilizado sí que es deleznable!! Métete en la página de ustea y busca "recortes"... algo saldrá seguro, pero hay más, te lo digo y aseguro porque yo he estado allí, en muchas... memoria desde 2012... son muchas fotos, pancartas, notas de prensa, entrevistas, concentraciones de USTEA, y también de otros sindicatos de la sanidad, de la justicia, de la administración etc...

Evidentemente si cumplen ese pacto, yo estaré contento...en el 2020!!! ...Por eso no hay que ser triunfalista, más bien cautos, que creo que es el espíritu de la Resolución de USTEA.

Se vienen amortizando miles de plazas poniendo como excusa a Rajoy!! El personal laboral mengua por días... Hay cuestiones que ya han sido recortadas y modificadas con muy difícil recuperación (acuerdo horario de Igualdad, por ejemplo), hasta ayer --como se dice--- la postura era la contraria uy Ley General descartado!!, ah esto ya se puede, más adelante!!

Ahora habrá que verificar si es un cuento de la lechera o bien el acuerdo es la leche!! Yo prefiero que sea la leche, y esperemos que no se agrie en el camino. Pero la puesta en escena, en plan podium levantando un trofeo, tampoco tiene sentido, es verdad que se ven muy corresponsables con todo lo acontecido (en los cortes y en los recortes). Y todo, qué casualidad, al poco de ver encuestas relegando al PSOE al bronce de otro podio, el de los resultados electorales a nivel nacional: La gran hecatombe del psoismo español en la actual democracia, no es ninguna tontería. Eso ha encendido las alarmas!! De catar oro y plata (en Andalucía sólo oro) y no ver competencia real durante décadas ha instalado a este partido y a las personas que lo dirigen y a las que se sirven de él, en una confianza narcisista que no ven más que reflejos de lo dorados y plateados que de repente han sido segados por la espadilla de bronce de las puñeteras encuestas. Entonces aquel acuerdo de julio que estaba dormitando ha sido despertado de repente para ofrecer lo que hasta antesdeayer era "palabra de Dios" Ley estatal bla bla bla


De todos modos, los escritos y las ideas están para confrontarlas y dar las opiniones que se consideren, pero yo, a nivel particular digo que tenemos alguna certeza más que ayer en cuanto a la recuperación de derechos, pero todo ha servido a la Administración andaluza para adelgazar su administración --y me da que con eso ya dan por amortizados los recortes aunque lo devuelvan todo hoy mismo-- Esa visión entre líneas es a la que hay que dedicar la mirada, no a la chapita de las 35 horas!! Y ahora controlar cómo se va a cumplir lo acordado!! ...Seguiremos hablando del tema!!! por lo menos hasta 2023!!! jejej

Saludos.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados