Indignada

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Re: Indignada

Notapor Magneto » 02 Ago 2010 16:45

Dos avisos de partida. Una, que soy un Laboral Temporal de la Junta. La otra, que no pertenezco ni estoy afiliado a ningún partido político, Sindicato u ONG -como decia aquél-. Así pues, mi condición de Laboral es un medio, como de hecho me consta que lo es para muchos de mis compañeros, y no un fin en sí misma.

Dicho lo cual, aclaro también que participaré en la convocatoria de huelga general convocada para el día 29 de Septiembre. Como no creo que me falten razones para justificar mi decisión, las explico, como entiendo y explico la razones para no secundarla. Debo agradecer, sin embargo, a los compañeros que generosamente han compartido conmigo sus opiniones sobre la huelga (a favor, en contra o ni lo uno ni lo otro).

Bien, vamos a ello. En primer lugar, creo que la huelga es un instrumento para la lucha obrera del siglo XIX, teniendo en cuenta que dicho siglo acabó en 1914. Durante la primera revolución industrial los obreros eran todavía artesanos que trabajaban para terceros. Una huelga destrozaba la capacidad productiva de una fábrica y la riqueza de un patrono, pues no podía sustituir fácilmente a los obreros. La electricidad y la organización científica del trabajo a través de lo que conocemos como taylorismo, primero, y fordismo, después, consiguen organizar una sociedad industrial en donde la cuestión económica y la cuestión social se dan la mano convirtieron las huelgas en un instrumento de lucha estrictamente política. Como dijo Ford en sus memorias, nunca redujo tanto sus costos de producción como el día en que duplicó el salario obrero. La actividad industrial y la protección social se dieron la mano y crearon el mundo que hemos conocido hasta finales del siglo XX. Ahora, inmersos plenamente en una sociedad postindustrial en donde la cuestión económica y la cuestión social se han escindido por completo, puesto que la primera descansa en el mercado y la segunda en el estado, las huelgas ya no sirven a la lucha obrera (si es que el concepto tiene ya sentido), sino a la lucha política. Esto explica por qué los sindicatos de derecha y de extrema derecha han abrazado la huelga como método de lucha contra el gobierno. Y uno de los pocos ámbitos de decisión soberana que me quedan es elegir mis compañías.

Pero independientemente de esto, los argumentos en contra de la huelga son dispares, así que continuaré con un repaso por aquellos que más he escuchado, y sus contraargumentos.

Empecemos por los problemas de conciencia. Hay gente que lo pasa peor que nosotros. El contraargumento es que no se trata de rebajar nuestros derechos laborales (nuestros privilegios como empleados públicos, según una opinión ampliamente extendida entre la ciudadanía), sino de conseguir más y mejores para todos. Y que las medidas del Gobierno son populistas porque nos desprestigian ante los trabajadores. Ahora permítanme que hable como funcionario docente: la gente que lo pasa peor que nosotros son nuestras familias, nuestros alumnos y sus familias. ¿Qué mensaje les transmitimos mediante la huelga? A) que hacemos huelga porque podemos, mientras que los trabajadores del sector privado se enfrenta a consecuencias mucho más graves que las que padeceremos nosotros. Esto es: somos unos privilegiados. B) Si hacemos huelga justo cuando nos bajan el sueldo y no, pongamos por caso, cuando la tasa de paro alcanzó los cuatro millones, ¿quién creerá que lo hacemos para que las condiciones laborales de todo el mundo mejoren? Podemos hacer tanta didáctica de la huelga como queramos, pero si la cultura mediática en que vivimos no nos ha enseñado todavía que el sentido del mensaje no depende del emisor, sino del canal que lo transmite y del receptor que lo recibe imbuido de una cultura de la sospecha sobre el sentido de los mensajes transmitidos, mal vamos. Creo que es necesaria más imaginación reivindicativa, encontrar la manera de que el mensaje no pueda ser tergiversado. C) No estoy de acuerdo con que las medidas del gobierno sean, per se, un desprestigio para los trabajadores públicos (que, además, según este argumento estarían más preocupados por su honor que por su sueldo). El desprestigio de los empleados públicos tiene raíces muy profundas en nuestra sociedad, uno de cuyos brazos, probablemente el más grueso por ser el más cercano, es el franquismo, un sistema político basado en el patronazgo social y repartidor de bulas y beneficios en forma de sueldos públicos para afines ideológicos y familiares. Hay que reconocer, además, que las administraciones públicas democráticas que le sucedieron no consiguieron cambiar esa percepción. Puestos a hacer propuestas, y no sólo a criticar, propongo recuperar una vieja reivindicación de finales de los 70 y principios de los 80, en tiempos de la masificación universitaria, y cuando por ejemplo, la cantidad de profesores no funcionarios (los PNNs) ultrapasaba sobradamente a los funcionarios: la abolición de la condición de funcionario ó laboral y su substitución por un contrato laboral indefinido. Eso sí que seria abrazar la causa obrera y abolir de golpe cualquier sospecha de privilegios. Lanzaríamos un mensaje a la sociedad muy difícil de manipular, y de gran impacto mediático.

Seguimos con la apelación a los valores: “esto lo solucionamos entre todos”. Se contraargumenta que no tenemos por qué arreglar nosotros lo que otros han roto. Que no somos los responsables de la enésima crisis capitalista ni del capitalismo que nos ha hecho envidiosos, avariciosos y hedonistas, meros productores y consumidores. Y además diré que no creo en soluciones basadas en la buena voluntad de la gente. Más bien tiendo a creer que la gente no tiene voluntad, ni buena ni mala. Y yo sí creo que somos responsables de la enésima crisis capitalista: lo consentimos, lo promovimos (con nuestro voto), nos entusiasmamos con las cosa que gracias a esa política podíamos hacer con nuestro dinero (ser ricos comprando propiedades inmobiliarias a plazos, viajando a cuerpo de rey gracias a un euro sobrevalorado, exhibiendo nuestra potencia sexual al volante de un, o de más de un, coche más nuevo, más grande, más veloz, más caro…). Podemos discutir el grado de culpabilidad, pero no que los ciudadanos son, y deben ser, responsables de lo que pasa: primero porque podían haber dicho que no. Después porque podían haber dicho basta. I todavía ahora por buscar chivos expiatorios.

Otro argumento contra la huelga es que no queremos ser utilizados por la derecha. El contraargumento es que el PSOE hace políticas de derechas. Veamos. En primer lugar la utilización y la manipulación de los movimientos de masas es una característica intrínseca de la política moderna, de la que la política postmoderna es sólo un refinamiento. Y no se salva nadie. Ni uno. De cualquier signo ideológico. En segundo lugar no comparto la idea de que “todos los políticos son iguales” y que “El PP y el PSOE aplican las mismas políticas”. El diablo habita en los detalles. Y no es lo mismo, en absoluto, que nos gobierne el PSOE que el PP. Aquí en Andalucía, parece que 30 años de gobierno del PSOE nos han limado el intelecto definitivamente. ¿Y nadie recuerda la segunda legislatura de Aznar? No tengo ningún interés en defender la política del PSOE: a veces acertada, a veces desacertada, a veces catastrófica, como la apuesta de Zapatero por los servicios sociales como motor de la economía alternativo a la construcción, sin darse cuenta que los empresarios dedicados a los servicios sociales, muy listos aunque sean de derechas, son los constructores que han diversificado así el negocio: obra pública más gestión privada, todo acaba en el mismo bolsillo.

El escenario que se nos plantea es, pues, que si vamos a la huelga general y tiene éxito, el PP interpretará que está legitimado para aplicar contundentemente sus políticas, inmediatamente en València, Madrid y Galicia, y dentro de poco en España. Y si les montamos otra huelga para contrarrestarlos, ¿no habrán aprendido a refinar sus métodos de manipulación mediática un poco torpes durante la huelga general de 2002?

Aunque claro, esto es música celestial para los millones de parados, los millones hipotecados, la niña que no puede hacer balonmano porque un padre está en el paro y al otro le han recortado el sueldo, y hay que pagar una matrícula universitaria. Sólo me consuela que un día será una excelente abogada, una persona de bien, alguien que hará el mundo mejor con su mera existencia.
=======================================================================
Antes de imprimir este mensaje, asegúrate de que es necesario. Proteger el medio ambiente está también en tu mano.
Magneto
 
Mensajes: 979
Registrado: 09 Jun 2009 09:46

Re: Indignada

Notapor Rafa Rivero » 02 Ago 2010 17:55

Bien, pues abierto el debate, quiero aportar al mismo este artículo publicado hoy en el diario "Público", titulado "la izquierda debe entrar en bolsa", pues creo que viene a cuento con lo que han escrito Chefa y Magneto en los mesajes precedentes:

ALFONSO EGEA DE HARO

Profesor de Ciencia Política
LA IZQUIERDA DEBE ENTRAR EN BOLSA

Con este mensaje, el filosofo francés Michel Féher trata de responder a la pregunta de por qué si la crisis económica es una consecuencia del liberalismo económico desmedido, los ciudadanos siguen eligiendo a políticos que apuestan, precisamente, por más liberalismo (véase el actual mapa político europeo). Este hecho pudiera deberse al desgaste de los partidos en el gobierno y a que la crisis económica haga preferir el cambio, sea este el que sea. Pero también se explica por la situación de la izquierda europea, huérfana de un proyecto más allá de la reducción del déficit público.
Precisamente para huir de este callejón sin salida, Féher plantea la necesidad de trasladar las conquistas sociales realizadas en el mercado laboral a los mercados financieros. Para ello, la izquierda ha de ganar un espacio que hasta ahora es monopolizado por el neoliberalismo: los criterios para valorar una empresa. La cotización de las empresas o, en general la valoración de cualquier empresa, no responde a ninguno de los criterios que definirían una economía ética y socialmente responsable. En Italia, el consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, ha realizado la última apuesta: el mantenimiento de la producción en Italia pasa por un cambio en las relaciones sindicatos-patronal. De no producirse, Fiat podría abandonar el marco de la negociación colectiva y salir de la patronal italiana, Confindustria, creando así un peligroso precedente. Esta posición no ha tenido un efecto negativo en la evolución de la cotización bursátil de la empresa que, por el contrario, es presentada como ejemplo del poder económico de Italia, y que podría hacerse extensivo a empresas de cualquier otro país europeo.
Estos hechos reflejan que, mas allá de las criticas por la falta de regulación, o la imposibilidad de hacerla sin alterar el libre mercado, se ha perdido una herramienta poderosa que permitió las conquistas laborales: la identificación con el movimiento obrero, aunque no se formara parte de él. Hoy, por el contrario, nos sentimos más consumidores que trabajadores. Ello explica nuestras reacciones, y así que asuntos como el de Fiat se interpreten exclusivamente en clave nacional, o que la valoración de las empresas se refuercen con planes como el de Fiat o que, finalmente, más que hacer política consumamos política, sea esta la que sea.
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31

Re: Indignada

Notapor lola.andaluza » 02 Ago 2010 20:46

De los años 90 del S. XX viene la perdida de poder de los sindicatos, que solo tienen fuerza en la adminsitracion publica.
Como vemos esto no es nuevo
Todos sabemos que la empresas, sindicatos, partidos politicos, etc. la hacen las personas que los componen.
Hay quienes son sindicalistas de "PRO" y defienden al trabajador a capa y espada y buen ejemplo tnemos con Rafael Rivero (no es ni adulacion, ni ninguna milonga, es la pura verdad) y otros que solo pertenecen al sindicato mientras consiguen informacion y prevendas y cuando lo consiguen dejan de estar afiliados y punto y final.
lola.andaluza
 
Mensajes: 313
Registrado: 28 Jul 2010 09:02

Re: Indignada

Notapor hermenegildo » 03 Ago 2010 00:30

En junio estuve en una manifestación en la Alhambra de Granada contra para protestar en contra de la agencia,y aquí en Granada lo hemos conseguido(por ahora).Compañeros hay que manifestarse,huelga general si,concentraciones en las sedes del psoe también.A por ellos,yo soy socialista y no les voy a votar,hay que limpiar la era.Yo haria una propuesta: huelga de todos los empleados públicos(funcionarios y personal laboral) y manifestarnos todos en el Parlamento Andaluz.
hermenegildo
 
Mensajes: 62
Registrado: 17 Jun 2009 23:41

Re: Indignada

Notapor lola.andaluza » 03 Ago 2010 13:45

Vuelvo a repetir como he dejado en otro foro, que ademas de estas manifestaciones hay que planificar otras, todo lo que hagamos sera "poco" si queremos conseguri algo, estos "listillos" nos llevan tomando por tontos desde hace mychi tiempo, porque hacen cosas mal y continuamos votandoles, hay que castigarles, dandole donde mas les duela.
lola.andaluza
 
Mensajes: 313
Registrado: 28 Jul 2010 09:02

Re: Indignada

Notapor alex » 05 Ago 2010 00:00

En mi humilde opinión los trabajadores hemos perdido el más preciado de los dones que a través de la historia nos ha caracterizado,que no es otro, que el poder de convocatoria y movilización. nos han "abducido".
¿Queda alguién que se crea que el PSOE defiende al trabajador?.¿Habeis visto alguna reforma laboral, hecha por esta gente, que alguna vez haya beneficiado en algo al colectivo trabajador de este pais?.¿Cuándo?.
¿Qué méritos hacen para sacar mayorias en las elecciones?.
Para los que piensan que la alternativa a esta basura es votar al PP:
¿De veras pensais que un partido conservador que representa a la parte burguesa y capitalista (igual que el PSOE),van hacer políticas sociales y reivindicativas de los derechos de los trabajadores?.¿Nos hemos vuelto locos de remate?..SI,la respuesta es que nos han idiotizado.
¿Alternativas?..sinceramente pocas o muy pocas,porque todo está degradado..¿los sindicatos? :lol: es verdad que hay gente muy digna en ellos...pero que hacemos con los golfos,los vendidos,los infiltrados que ponen las zancadillas,los voceros del poder etc..(y es que son demasiados).
¿Los andalucistas? :lol: estos no tienen estómago,estos se lo comen todo..venden a su madre por una consejería.
¿IU? :lol: Aquí hay una mezcla de todos..los hay con ganas de cambiar todo esto,los hay que están frito por coger cacho de donde sea,están también los que se prostituyen politicamente al mejor postor.etc..
¿Rosa Díez? :lol: un engendro que está entre el PSOE y el PP esperando su momento como un vulgar carroñero,¿habeis visto su programa político?.
mal panorama compañeros..de todas formas en la variedad está el gusto y lo más sensato sería votar una alternativa a PP y PSOE.El juego democrático es ese y que cada uno vote en conciencia.Es lo malo de ser "abducido" que luego el microchip injertado es tremendamente dificil quitárselo uno del cuerpo. :lol:
alex
 
Mensajes: 78
Registrado: 16 Jul 2009 18:14

Re: Indignada

Notapor lola.andaluza » 05 Ago 2010 00:31

Por supùesto que todo son opiniones, estamos en una posicion privilegiadisima respecto al desempleadop, aquellos pequeños empresarios (pequeñas tiendas, autonomos sin empleados, etc) y por ello tenemos fuerza o deberiamos tenerla si hubiera union.
Considero que se trata de que no nos tomen el pelo MAS.
Desde que estamos en el colegio con 15 y 16 años optamos por estudiar o abanonar la formacion, tambien optamos por esforzarnos y tener un trabajo estable o trabajar por cuenta propia (a veces porque no hay otra salida......). estamos optando constantemente para decidir lo que queremos que sea nuestra vida a veces lo conseguimos y otros nos estellamos, pero lo que no se puede consentir es que jueguen con nosotros.
Cada uno es mayorcito para saber lo que debe hacer a estas alturas de la vida como dice algunos compañeros.
lola.andaluza
 
Mensajes: 313
Registrado: 28 Jul 2010 09:02

Anterior

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

cron