LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor strong » 01 Oct 2010 13:24

Hola a tod@s:
Creo que estamos debatiendo en exceso este asunto, para mi, que sólo soy un simple afiliado a este sindicato, creo que eso es un acto de responsabilidad. Por mi parte veo muy mal que un liberado sindical no pierda el sueldo como lo he perdido yo.
Que conste que no está el dinero para tirarlo, pero a mi no me duele el dinero del día de la huelga, pobre de él que no haya ido a la huelga por no perder el jornal.
Porque vaya lo que nos espera con estos Políticos. Reitero que el dinero no está para tirarlo, Pero todavía no ha llegado todo, si, así quietecitos es....... como mejor nos joden.

StronG
strong
 
Mensajes: 85
Registrado: 24 Ago 2010 19:50

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor Aki estamos » 01 Oct 2010 14:55

Compañero en mi delegacion de educación de Cádiz los liberados de UGT, CCOO han entregado su descuento de la Huelga. Se que desde los sindicatos se le exige a todos los liberados el escrito sellado de su empresa para ver que han solicitado el descuento de la huelga.
Así de simple, yo creo que esto es un rumor interesado de la derecha mediatica para desmovilizar al personal.
Aki estamos
 
Mensajes: 59
Registrado: 27 Abr 2010 10:13

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor la sevillana » 01 Oct 2010 16:52

HE PREGUNTADO EN MI CENTRO DE TRABAJO SI LOS LIBERADOS HAN VENIDO PARA QUE LE DESCUENTEN DE SUS NOMINAS LO QUE LES CORRESPONDAN POR IR A LA HUELGA Y AQUÍ NO
HA VENIDO NINGUN LIBERADO.
la sevillana
 
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2009 00:42

Re:A La Sevillana:HAy que hablar con más propiedad,no difama

Notapor Rafa Rivero » 01 Oct 2010 20:32

Que yo sepa tu trabajas en un centro periférico de Igualdad de Sevilla, concretamente en la Residencia de Heliópolis y el servicio de nóminas y el registro está en la Delegación Provincial en C/ García Lorca y es allí donde los liberados entregan las comunicaciones de huelga. No se dónde has preguntado ni a quién, pero es evidente que los liberados no tiene que ir a tu centro de trabajo a comunicar que les descuenten en nóminas, sino a la Delegación Provincial de Igualdad en este caso.

No tiene ni pies ni cabeza tu mensaje ¿A qué van a ir los liberados a tu centro a pedir que le descuenten la huelga si donde se tiene que comunicar es en la Delegación por registro y quien tiene que aplicar el descuento es el servicio de nóminas de la Delegación? Hay que ser más serios antes de poner estos mensajes absurdos en un foro y no hablar a tontas y a locas.
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31

Efectivamente...

Notapor chefa » 01 Oct 2010 23:52

Es muy fácil y habitual desacreditar y eso es lo que se han encargado de promulgar en los días previos a la Huelga tanto Gobierno como oposición como sindicatos corporativistas y al final siempre queda algo de mierda.
En los sindicatos, como en las empresas, como en cualquier centro de trabajo, como en la vida, hay de todo. Saludos
chefa
 
Mensajes: 298
Registrado: 13 Jul 2009 00:12

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor Mas de lo mismo » 02 Oct 2010 20:26

Cuando el rio suena... agua lleva.

Muchos rumores sobre la actitud o conducta de los liberados ante la jornada de huelga, en cuanto si sufren o no en sus nóminas el descuento por el día en cuestión.

A falta de más datos esclarecedores, mejor aplicar el principio de parsimonia o principio de economía de pensamiento de Occam, más conocido como "la navaja de Ockham", aquello de que cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.

Que dicho mas llanamente vendría a ser, que de las explicaciones posibles la más simple suele ser la correcta. Aplicado al caso de si los liberados sindicales, sobre si el día de huelga les es descontado de sus nóminas, se ofrecen estas dos posibilidades:

A- 1. No hacer nada y nadie se entera, puesto que nadie tiene derecho a acceder a sus datos.

B- 1. Tener que presentar escrito en el registro de su delegación solicitando que le sea descontado el día de huelga.
2. Darle la oportuna publicidad, mediante los tablones de la delagación correspondiente, así como en su centro de trabajo, para tener un mínimo de credibilidad cuando piden a sus compañeros de trabajo que secunden la huelga.

Yo lo tengo muy claro, a falta de datos y mucha transparencia me quedo con la opción A.
Mas de lo mismo
 
Mensajes: 111
Registrado: 28 Jul 2010 19:46

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor POR MI » 03 Oct 2010 02:25

Rafa; creo que no estas muy enterado, aúnque deberias. En la Residencia Heliopolis por ejemplo, cualquier modificación en la nomina tiene que autorizarlo la direccion, festivo, noches baja, etc. Aún así debirian ponerlo en el tablon para que todos lo viesen.
POR MI
 
Mensajes: 2
Registrado: 03 Oct 2010 02:20

Re: A Por Mi

Notapor Rafa Rivero » 03 Oct 2010 14:45

Pues creo que quien no está enterado/a eres tú. No es el caso de los liberados, el control sobre la nómina de los liberados no lo llevan desde un centro periférico, como es el caso de Heliópolis, puesto que esos conceptos de los que hablas (festivos , horas nocturnas...) no están sometidos en el caso de los liberados al control de la dirección ya que al ser liberados no hay nada que la dirección deba controlar, no tienen una jornada que tengan que prestar en su centro de trabajo y a la que no habrían acudido en el caso de la huelga, como es el caso general de cualquier trabajador en huelga.

El liberado al no estar controlado su trabajo diario por la empresa, sino por el sindicato,tiene que comunicar que está de huelga a su Delegación, pues es la única forma de que la empresa pueda tener constancia de que ese día estaba de huelga. Si no lo comunica no se le puede descontar nada por huelga.En el caso de un trabajador de un centro es la dirección de ese centro quien comunica a la Delegación los trabajadores que han hecho huelga para que les descuenten. Además de ésto, e independientemente de la huelga, en el caso del trabajador de un centro cuyo puesto tenga recogido en la RPT determminados complementos recogidos en las jornadas especiales (festivos ,horas noctunas...) la dirección debe comunicar mensualmente a nóminas las horas nocturnas, festivos... que cada trabajador que tenga este tipo de jornadas ha realizado para que se las abonen, no es así en el caso de los liberados sindicales ¿Va a controlar la dirección horas nocturnas, festivos... de liberados que como la palabra indican no están trabajando en su centro sino para el sindicato? Si está liberado de acudir al trabajo en el centro ¿Que tiene que decir la dirección respecto a horas nocturnas, festivos mensuales de alguien que no trabaja en ese centro? Nada ¿Y en el caso de la Huelga? Pues lo mismo, la dirección no tiene nada que decir sobre el liberado, puesto que no está sometido a control horario por parte de la dirección . Es el liberado quien comunicará que está de huelga y no tiene que avisar de nada en su centro periférico, sino entregando una comunicación por registro.La dirección en este caso no pinta nada, ni le va ni le viene.

Es evidente que no hay nada que controlar en un centro periférico respecto a la nómina de los liberados, no hay en este caso incidencias mensuales que haya que comunicar a la Delegación, por tanto quien está en un error eres tú y con respecto a si no tienes confianza en que los liberados han hecho huelga, pídele a quien consideres que no la ha hecho que te enseñen su comunicación a la empresa y si fuese el caso de que no la hubiere hecho, (lo dudo mucho) denúncialo en su sindicato, pero no inventes sin ninguna prueba de lo que dices.
Rafa Rivero
 
Mensajes: 5757
Registrado: 08 Jun 2009 22:31

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor agente acuatico » 03 Oct 2010 21:53

un principio basico del nazismo era : una mentira repetida mil veces, se convierte en verdad.
eso lo sabia muy bien goebbles.
como buenos seguidores de ese "personaje", la derecha mediatica (lease, la razon, la gaceta, intereconomia, etc.) y algunos de sus benemeritos proceres (lease jimenez losantos, carlos herrera, etc), han tomado al pie de la letra sus doctrinas.
alguno/a puede que haya burlado el control de su sindicato en este tema, pero con seguridad, la inmensa mayoria de ellos y ellas (liberados y liberadas me refiero), han cumplido con su deber, y dejaran de cobrar igual que yo deje de cobrar ( que no soy ni delegado ni liberado) al hacer la huelga.
se acerca el 20 de noviembre y los nostalgicos vuelven a aflorar como lo que son, capullos.
agente acuatico
 
Mensajes: 8
Registrado: 11 Ago 2010 21:33

Re: LA RESACA DE LA HUELGA Y LOS LIBERADOS SINDICALES

Notapor Josea » 04 Oct 2010 10:52

Parece mentira que con la que nos está cayendo encima (recorte de salarios, recorte de derechos e incluso está en peligro nuestra condición de empleados públicos) para algunos, que encima no han ido a la huelga, su gran problema son los liberados, haciéndose eco de la ultraderecha mediática que, por cierto, utilizan los mismo términos para hablar de los sindicalistas y de los empleados públicos: vagos que están siendo mantenidos por los presupuestos del estado. Si conocen algún caso que den nombres y apellidos o que cierren la boca.
A alguno, se ve que se le ha agotado el saldo del móvil de tanto mandar sms a intereconomía, y entra en los foros, que es gratis, aunque se trate de un foro como este, de un sindicato de izquierdas como es este.
Para que vean que hay vida mas allá de Jimenez Losantos les recomiendo este artículo del diario Público:

La "ofensiva antisindical" amenaza más derechos
Los expertos avisan de que las centrales son clave para mantener el Estado del bienestar

Primero fue un bombardeo poniendo en cuestión a los liberados, los piquetes, los convenios, la participación sindical en la negociación de los ERE, los cursos de formación, la financiación pública de las centrales...

Pero la "ofensiva antisindical" en palabras de Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha ha ido mucho más allá coincidiendo con la huelga general: los medios de la derecha han publicado artículos en los que se pide la ilegalización de UGT y CCOO (El Mundo), se insinúa que sus líderes deberían estar presos (La Razón) y se trazan paralelismos con las FARC (Abc) y ETA (La Gaceta).

"Nunca en democracia ha habido una ofensiva tan salvaje contra los sindicatos", subraya Pérez Rey. Y añade: "El objetivo es cargarse el Estado del bienestar, cuya defensa está liderada por los sindicatos".

"Los sindicatos deben modernizarse, pero están siendo demonizados para acabar con los derechos sociales", le secunda Miquel Falguera, magistrado de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y profesor de Derecho del Trabajo de la Universitat Pompeu Fabra.

En su opinión, un elemento central de la ofensiva en marcha es socavar los convenios colectivos y "volver a la relación directa entre un trabajador y un empresario, en la que el trabajador, lógicamente, no tiene nada que hacer".

"Si se reduce la fuerza de los sindicatos, está claro que se avanzará hacia la precarización", advierte Josep Banyuls, economista de la Universidad de Valencia. "El nexo es muy claro: a menor fuerza sindical, más temporalidad, menos cobertura social y peor salario".

Contra la Constitución
Pérez Rey va más allá: "Todos los derechos, incluso los que parecen más seguros, son papel mojado si no hay un agente organizado que vele para que se cumplan, y ese papel lo de-sempeñan los sindicatos. ¡Se quieren cargar el modelo que fija la Constitución!".

Para Albert Recio, economista de la Universitat Autònoma de Barcelona, "la derecha ha recuperado su programa máximo, cuyo elemento central es desmontar la negociación colectiva para recortar sin freno el Estado del bienestar". "La agresividad que estamos viendo aquí es una adaptación de lo que ya sucedió en Reino Unido con Margaret Thatcher", recalca.

En 1984, aún en su primer mandato, Thatcher declaró la guerra sin cuartel a los sindicatos al calor de unas huelgas mineras. No sólo ganó ese pulso, sino que hizo añicos su influencia tras vincular a las centrales con la violencia y la holgazanería, lo que allanó sus reformas radicales neoliberales.

El modelo Thatcher ya es mentado en España por los sectores más duros contra los sindicatos, que emplazan a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, a emularla. En junio, coincidiendo con la huelga del metro, Fernando Sánchez Dragó llegó a escribir: "Espe, ¡fájate! Sé nuestra Dama Férrea. La Thatcher metió en cintura a los mineros y puso así en marcha un ciclo de prosperidad que se mantuvo hasta que Brown alcanzó el poder".

El historiador Tony Judt, fallecido en agosto, escribió en su monumental Posguerra (Taurus): "Como los mejores revolucionarios, tuvo suerte con sus enemigos. Le permitieronproclamar que ella era la única que defendía a esa pobre gente frustrada y víctima de excesivas reglamentaciones, a la que estaba liberando de décadas de dominación a manos de intereses creados y de los parasitarios y subvencionados beneficiarios de décadas de generosidad a costa del contribuyente". Eso sí: el genial historiador se refería sólo a Thatcher.
Josea
 
Mensajes: 23
Registrado: 13 Jul 2009 22:44

Siguiente

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados